_
_
_
_

La deuda exterior española aumentó en 36.000 millones hasta mayo

La deuda exterior aumentó en 327 millones de dólares (unos 36.000 millones de pesetas) en los cinco primeros meses del año, según datos del Banco de España. La cifra total de la deuda externa se situó así en 45.300 millones de dólares, cantidad sensiblemente inferior, en todo caso, a las reservas de divisas en ese mismo mes, que ascendían a 62.620 millones.

De la deuda, 34.107 millones de dólares corresponde a empresas no financieras, 8.474 millones a las administraciones públicas y 2.719 millones a instituciones financieras, que son todas ellas entidades oficiales de crédito.Entre las empresas, 9.609 millones de dólares es deuda contraída por las de carácter público, principalmente del INI y el INH (2.747 millones) o de autopistas (1.479 millones). Su volumen global se redujo en 387 millones de dólares en los cinco meses.

En cuanto a las empresas privadas, el endeudamiento total ascendió a 24.498 millones de dólares, con un descenso de 15 millones de dólares. Las compañías más endeudadas son las eléctricas, con un total de 9.340 millones de dólares, y las de autopistas, con 2.968 millones.

Por lo que se refiere a las administraciones públicas, 6.951 millones de dólares era el importe en mayor de la deuda del Estado, lo que representa un incremento de 869 millones, respecto a finales de 1990.

La deuda de las comunidades autónomas se situó en 1.069 millones y la de las corporaciones locales, en 454 millones. Su descenso fue idéntico, de 53 millones de dólares.

Los prestamistas

Los principales acreedores de España son las entidades financieras extranjeras, a las que se adeuda 12.714 millones de pesetas y el Banco Europeo de Inversiones, con 6.767 millones.

Por monedas, la cuarta parte de la deuda está denominada en dólares, una proporción que ha permanecido prácticamente invariable en los cinco primeros meses del año. A continuación figuran el franco suizo y el ecu, que ha adelantado al marco alemán.

De ellos, 26.027 millones lo hará en un periodo inferior a los cuatro años, pero de esa cantidad sólo 2.107 millones este año. A cinco años o más vence deuda por un importe de 15.747 millones. El resto de la deuda tiene vencimiento indeterminado o ha sido impagada al cumplirse el plazo para su devolución. En esta situación figuran préstamos por una cuantía de 859 millones de dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_