_
_
_
_

El Santander centra su atención en la compra de un banco en Francia y otro en México

Tras la venta de la Banca Jover al Crédit Lyonnais por una cifra cercana a los 60.000 millones de pesetas, el Banco Santander consigue una liquidez de 150.000 millones de pesetas provenientes de sus últimas ventas. La cifra se eleva a más de 250.000 millones si añadimos algunas partidas de balance. Este caudal de recursos ha sembrado la inquietud en el sector financiero español porque es una cantidad que permite abordar operaciones de gran envergadura. Fuentes de la entidad han recalcado que las prioridades pasan ahora por la compra de una entidad en Francia y otra en Mexico aparte de ampliar la actual participación en la entidad norteamericana First Fidelity de la que posee actualmente el 13%.

La liquidez del banco que preside Emilio Botín asciende a más del cuarto de billón de pesetas si consideramos las partidas de activos monetarios, caja, Banco de España e intermediarios financieros. Fuentes de Santander señalan que las inversiones para el desarrollo de la estrategia internacional tienen prioridad en estos momentos. De todos modos, añaden esas fuentes, "no se descuidará el desarrollo del mercado interior, dónde se potenciará la red, los productos y la calidad de los mismos para ampliar de forma notable la clientela". Por este motivo, añaden, "no es necesario tener que adquirir ninguna entidad para ello".El Banco Santander, con esta liquidez, es una continua amenaza para el sistema bancario que no olvida la frase pronunciado por Emilio Botín que "compraría una entidad si se ofrece a buen precio". Con el dinero que posee podría dar un zarpazo a cualquiera de los seis grandes bancos españoles hasta controlar la mayoría de su capital a precios de mercado. Del único que no podría comprar la mayoría sería del BBV, pero sí controlar el 40% y convertirse en su primer accionista. Ello, en el caso de una simulación absolutamente teórica, Porque la propia legislación de ofertas públicas de adquisición encarecería los precios.

Segundas marcas

Fuentes del banco insisten en que comprar entidades con estructura de personal y redes a veces pesadas no es nada fácil. Otra cosa sería la entrada por la vía de ampliación de capital de algunos de los bancos que se hallan ajustados en el coeficiente de recursos propios.

El Santander ha potenciado su política de ventas de segundas marcas antes de que entre el vigor el mercado único europeo. Las entidades. extranjeras que tienen entre sus objetivos posicionarse en España antes del 93 se han visto forzadas a pagar precios elevados por hacerse con una red.

El Santander vendió el pasado mes de julio a. Crédit Lyonnais el 83% del Banco Comercial Español por 40.000 millones de pesetas. Porteriormente, puso a la venta su participación en Electra de Viesgo por la que se embolsó 48.000 millones de pesetas. La pasada semana cerró la venta de la Banca Jover también con Crédit Lyonnais por un montante cercano a los 60.000 millones de pesetas, aunque la cifra concreta no está cerrada pues se encuentra a falta de que se deshaga el intercambio de capital del 30% entre la Banca Jover y el Instituto Bancario Italiano (IBI), controlado por Cariplo.

De los 150.000 obtenidos por las ventas el Santander tan solo ha gastado 21.500 millones e pesetas por la compra del 13% del First Fidelity, la entidad número 20 del ranking bancario de Estados Unidos de la que se convirtió en el primer accionista. Además, se firmó una opción para ampliar su participación hasta el 23% durante un plazo de cuatro años. Fuentes del Santander han señalado que también se han dedicado recursos a la potenciación del Banco Santander de Chile así como a la compra del Banco Caguas y de Saving Bank en Puerto Rico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_