_
_
_
_

Expulsados seis marroquíes en huelga de hambre contra las deportaciones

Seis marroquíes que mantenían una huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Moratalaz en protesta por el aumento de las deportaciones fueron expulsados ayer por la mañana de España, vía Ceuta, ciudad a la que fueron conducidos con nueve compatriotas más en un furgón policial. Las expulsiones se llevaron a cabo en aplicación de la actual Ley de Extranjería. La Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME) ha decidido prolongar hasta el viernes la huelga de hambre que vienen manteniendo desde el pasado domingo en Entrevías y Moratalaz "contra el acoso policial".

La expulsión de los 15 marroquíes se produjo a las nueve de la mañana de ayer sin que se registrasen incidentes, según informaron fuentes de la Jefatura Superior de Policía.Los magrebíes expulsados fueron trasladados en un furgón policial hasta el puerto de Algeciras. Posteriormente fueron embarcados para ser conducidos a Ceuta, para ponerlos a disposición de las autoridades marroquíes en el puesto fronterizo de la citada ciudad norteafricana.

"A las siete de la mañana recibí una llamada de uno de los internados en Moratalaz que me contó que estaban llevándose a rastras a los compatriotas que se resistían a ser repatriados", afirmó ayer Beyuki Abdelhamid, presidente de ATIME.

"Entre los expulsados figura Aluchi Hassan, casado con una española y con libro de familia, y Mohamed Ajadi, cuyo expediente está siendo estudiado por el juez", asegura Beyuki. "En estos momentos hay muy pocos marroquíes en huelga de hambre en el Centro de Internamiento de la calle de Tacona, porque ayer fueron expulsados seis de los 11 que permanecían sin comer desde el domingo", asegura uno de los norteafricanos ingresados en Moratalaz.

Las expulsiones fueron decretadas por la Delegación del Gobiemo en Madrid, en aplicación de la Ley de Extranjería, al considerar que los magrebíes se encontraban en situación ilegal en España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Continúa el ayuno

Los 34 marroquíes eneerrados desde el 24 de enero en la iglesia de San Carlos Borromeo, en el barrio de Entrevías, han decidido prolongar hasta mañana, viernes, la huelga de harribre que comenzaron en la tarde del domingo "contra la Ley de Extranjería y el acoso policial". Los participantes en la protesta pretenden exponer sus quejas y reivindicaciones a la delegada del Gobierno, Ana Tutor.

Ayer recibieron muestras de apoyo de Comisiones Obreras, a través de la visita de su líder hístórico, Marcelino Camacho, y de la Confederación Democrática de Trabajadores de Marruecos. Esta organización norteafricana se comprometió a hacer llegar la protesta al ministro español de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, de gira por los cinco países del Magreb.

Los norteafricanos pretenden que se reforme la actual Ley de Extranjería para poder formalizar su situación en España, donde residen unos 70.000 marroquíes, de los que 10.000 viven en la actualidad en la Comunidad de Madrid.

Los representantes de ATIME consideran que las expulsiones de marroquíes se han incrementado considerablemente desde el inicio de la guerra del Golfo. Precisamente seis de los expulsados estaban en huelga de hambre en protesta por este incremento de las expulsiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_