_
_
_
_

La CEOE aconseja privatizar algunos sectores y reducir los tipos de interés

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) hizo público ayer el proyecto de declaración ante la Conferencia Intergubernamental sobre la Unión Económica y Monetaria en la Comunidad Europea, que se celebrará el próximo 13 de diciembre en Roma y en el que aconseja la adopción de medidas para mantener el incremento del nivel económico español que permita su asimilación en Europa. Entre estas medidas se encuentran la moderación salarial y la privatización de algunos sectores públicos, así como la bajada de los tipos de interés.

En total, la patronal recomierida diez medidas: rebajar el protagonismo de la política monetaria propiciando el descenso en los tipos de interés y suprimiendo las restricciones al crédito, aplicar una política presupuestaria restrictiva con el gasto corriente, mejorar la deficiente red de infraestructuras y reforinar el sistema tributario español.

Otras medidas son: poner en práctica una política fiscal que fomente la inversión empresarial, privatizar sectores públicos ineficientes, contener los costes empresariales mediante la inoderación salarial, incorporar nuevas tecnologías al proceso productivo, mejorar la formación profesional y asumir un proceso de concentración que permita mejorar la competitividad.

El documento de la CEOE analiza las consecuencias de la unidad económica y monetaria y dice que sería necesario que el futuro sistema europeo de bancos centrales no asegure la financiación monetaria de los déficits públicos, que comporte la responsabilidad de la formulación de la política de tipos de cambio exterior de la Comunidad, y que tenga una estructura y un status que le permita llevar a cabo eficazmente sus tareas. El documento de la patronal habla también habla del papel del ecu, y dice que hay, que apoyar su establecimiento como futura moneda única europea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_