_
_
_
_

El PP negociará, con condiciones, la regulanzación fiscal

C. M., El Grupo Parlamentario Popular del Congreso quiere impedir que el Gobierno lleve a cabo la reforma y la regularización fiscal a sus espaldas, sin embargo, el PP pone condiciones para entablar un diálogo. "Si para llegar a acuerdos con el Gobierno hay que someterse a sus criterios, el PP no negociará; pero me parece muy dificil que se quiera hacer una reforma fiscal sin contar con el grupo mayoritario de la oposición", afirmó ayer el diputado popular, Rodrigo Rato.

El Partido Popular propone que cualquier medida que suponga la afloración del dinero negro debe ir acompañada de un mejor trato para los contribuyentes que pagan sus impuestos, tanto si son personas físicas como si son empresas. En este aspecto, Rodrigo Rato anunció que su partido apoyará la regularización de los balances de las sociedades.

La postura del PP se produce tras el anuncio de miembros del Grupo Socialista de que en los próximos días se reanudarán los contactos con las restantes fuerzas políticas para concretar el principio de acuerdo alcanzado sobre la reforma y la regularización fiscal. De este principio de acuerdo, conseguido por el Gobierno durante el reciente debate en el pleno del Congreso sobre los proyectos de ley de renta y patrimonio, sólamente se desmarcó el PP ya que fue el único grupo que mantuvo su enmienda a la totalidad de devolución.

Ante el peligro de que el PP se quede al margen de la reforma fiscal, Rato anunció que su grupo se opondrá a cualquier medida introducida de "tapadillo" en el Senado durante el debate de los presupuestos del Estado para 1991, que apunte a una regularización fiscal "en base a pactos vergonzantes". El PP pide en este sentido una negociación con "luz y taquígrafós" y anunció que en el Senado su grupo propondrá una enmienda que proponga reducir el impacto social producido por la revisión de los valores catastrales.

Por otra parte, ayer continuó en el pleno del Congreso el debate sobre el proyecto de ley de presupuestos generales para 1991, centrado en las distintas secciones. Durante la discusión del presupuesto de Industria, el titular de este departamento, Claudio Aranzadi, tomó la palabra para explicar que la política industrial se orienta hacia conseguir hacer más competitivas a las empresas y que dentro de ello "el mercado es la regla y la intervención estatal, la excepción".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_