_
_
_
_

El 'enfriamiento' económico provocó un descenso en el consumo español de gasolina

Miguel Ángel Noceda

El consumo de gasolina, que se estaba conteniendo desde principios de año, ha iniciado una tendencia a la baja desde el mes de julio, mes en el que comenzó a subir el precio. Aunque se produjo antes de que estallase la crisis del golfo Pérsico, se espera que el impacto de ésta provoque una agudización de la caída. Según los datos del mes de agosto, el de mayor consumo anual, la media móvil -por la que se puede comparar con otros meses sin que se refleje la estacionalidad- experimentó un descenso de 6.000 toneladas (el 1%) frente al mes de junio. Este descenso coincide con el que está sufriendo desde finales del pasado año la matriculación de automóviles.En el mes de agosto, primero en el que se ha comenzado a reflejar las consecuencia del conflicto del Golfo, el consumo real de gasolina fue de 781.900 toneladas, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH). Sin embargo, según la media móvil ese consumo corresponde a 636.100 toneladas, una cifra que, no obstante, se mantiene por encima de la correspondiente al mes de agosto de 1989 (620.200 toneladas). La media móvil es una práctica estadística que permite homogeneizar la serie mensual de consumos reales, sobre los que previamente se ha hecho otro cálculo para desestacionalizarlos. Esto significa que se ha aplicado una comparación que permite, a su vez, homogeneizar el indicador de consumo.

La caída del consumo de gasolinas es un reflejo de la recesión que está sufriendo el sector del automóvil tras el imparable crecimiento que experimentó durante los años anteriores. Según la misma media móvil, en agosto se compraron 88.524 automóviles, lo que supone casi 5.000 menos que la media móvil de enero y casi 10.000 menos que en agosto de 1989. En términos reales, la matriculación de coches fue de 74.854 coches, una cifra muy inferior a la de otros meses del año. En total, en enero-agosto se habían matriculado 773.106 vehículos, frente a 835.686 de los mismos meses de 1989.

Pero en este segmento, la evolución del consumo en el mes de agosto es radicalmente contraria a la que se produce en la gasolina. Al ser el mes de mayor índice vacacional es cuando menos coches se compran y más combustible se vende.

En términos reales y a la espera de que se publiquen los datos correspondientes al mes de septiembre, en los ocho primeros meses del año se ha producido un descenso del 7,2% en las matriculaciones de coches.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_