_
_
_
_

El impuesto especial sobre las gasolinas subirá cinco pesetas el próximo año

El secretario de Estado de Hacienda, José Borrell, informó esta semana a la comisión de subsecretarios sobre su intención de subir cinco pesetas el impuesto especial que grava las gasolinas y gasóleos, según han confirmado distintas fuentes. De esta forma, el impuesto pasaría de representar 43,50 pesetas por litro a 48,50 pesetas en el año 1991, y repercutiría en una elevación del precio de venta al público. LA subida de este impuesto especial está recogida en el borrador del proyecto de Ley de Presupuestos del Estado para 1991, que hoy aprobará el Gobierno en la reunión del Consejo de Ministros.

El borrador del proyecto de Ley de Presupuestos del Estado para 1991 prevé una subida de cinco pesetas en el impuesto es pecial sobre las gasolinas y los gasóleos. Esta medida no está relacionada con la crisis del Golfo y elencarecimiento de los precios del petróleo, sino que obedece al acercamiento de los impuestos especiales a la media de la CE y al mantenimiento de la recaudación, se gún explicó el secretario de Estado de Hacienda, José Borrell, ante la comisión de subsecretarios celebrada esta semana.

De esta forma, el impuesto sobre las gasolinas con plomo -las de mayor consumo en España- pasaría desde las 43,50 pesetas actuales a 48,50 pesetas, lo que supondría un acerca miento a la media comunitaria que en la actualidad se encuentra en las 50 pesetas. La subida, que entrará en vigor en 1991, repercutirá en el precio de venta al público y tendrá un efecto desincentivador del consumo ante el peligro de crisis energética.

Más recaudación

En la actualidad, algo más de la mitad del precio de las gasolinas lo constituyen los impuestos. Así, el litro de toda! las gasolinas con plomo está gravado con 43,50 pesetas de impuesto especial, más el 12%. del IVA que opera sobre la totalidad del precio. Con anterioridad al nuevo sistema de fijación, de precios para los carburantes, que entró en vigor a partir del 10 de julio de este año, operaba además la renta del, monopolio como impuesto variable. Su desaparición provocará este año una pérdida de recaudación de 126.500 millones de pesetas, según Hacienda.

De aprobarse la subida en el impuesto especial sobre las gasolinas y los gasóleos, una parte de esta pérdida de recaudación podría ser absorbida por los 100.000 millones de pesetas de más que se podrían ingresar con esta medida. Según datos de la subdirección de Impuestos Especiales, en España se consumen actualmente unos 10.000 millones de litros de gasolina- y 11.000 de gasóleo. -

Hacienda ha descartado, sin, embargo, una subida de los impuestos sobre el tabaco y las bebidas alcohólicas, porque su impacto en la inflación es superior al de los productos energéticos dado su peso en el IPC.

El borrador del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado prevé además una rebaja en el impuesto sobre sucesiones y donaciones para amortiguar el impacto de la subida de los valores catastrales. En cuanto al IVA, la única modificación prevista es una rebaja en el que se aplica a los coches de segunda mano. Sin embargo, renta, patrimonio y sociedades, no se modifican.

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, tiene previsto aprobar este borrador junto a las grandes cifras del Presupuesto de este año. Según fuentes de Hacienda, el objetivo de déficit público para 1991 se sitúa en el 1 % del PIB, aunque inicialmente se había barajado un 0,5%. La razón es que en 1990 sólamente por el IVA se producirá una pérdida de recaudación de unos 300.000 millones de pesetas sobre los previstos lo que elevará el déficit de este año por encima del 2%, frente al 1,7% estimado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_