_
_
_
_

10.000 personas pasan hambre en Madrid

Francisco Peregil

Unas 10.000 personas de las que viven en la Comunidad de Madrid pasan hambre, según una encuesta encargada por el Gobierno regional. De ellas, unas 6.500 padecen esa situación con frecuencia. La encuesta se concluyó en marzo y costó 40 millones de pesetas. El objetivo era investigar cuántos serían los demandantes del salario social que se comenzará a asignar en noviembre. La Comunidad localizó 21.000 familias pobres, de las cuales, 5.000 necesitan urgentemente otra vivienda. Entre los 18.000 encuestados se encuentran Isabel Presley y Javier Solana.

En el estudio se advierte que el concepto de hambre no hay que asociarlo directamente a la desnutrición, sino a la malnutrición. En ese sentido se indica que el 2% de la población se encuentra en una situación de máxima privación alimenticia. Paradójicamente, entre los gastos de bienes básicos, el que más se ha incrementado es el de alimentación, por encima de los de agua y electricidad.Además existen también 10.000 personas que viven en chabolas, casas bajas o pisos de baja calidad. De ellas, 5.000 familias habitan en viviendas en condiciones infrahumanas y necesitan con carácter urgente otra vivienda, según el estudio de la Consejería de Integración Social. Si tenemos en cuenta que en toda la región existen 2.500 chabolas aproximadamente, el dato revela que hay unas 2.500 casas sin las mínimas condiciones de habitabilidad.

La calidad de la vivienda no está directamente vinculada con los ingresos. Así, se da el caso de que 510 familias chabolistas, de las 1.728 censadas en el municipio de Madrid, disponen de ingresos superiores a las 50.000 pesetas mensuales. Se ha observado también la existencia de más de 10.000 expedientes de impagos gestionándose en el Banco Hipotecarlo, muchos de ellos correspondientes a familias que superan el baremo de ingresos para percibir el salario social.

Mujeres muy pobres

La encuesta se ha realizado, por el sistema de rutas aleatorias, sobre 18.000 personas. Entre los encuestados se encuentran Isabel Presley y Javier Solana.

La investigación revela que las mujeres que ejercen de cabeza de familia son más numerosas en las familias pobres que en las de mediano poder adquisitivo. La distribución es de tres varones pobres por cada dos mujeres pobres, frente a una proporción de unos 8,5 hombres por 1,5 mujeres en la población en general. A partir de los 65 años, los cabezas de familia son, en su mayoría, mujeres. La Consejería de Integración Social calcula que hay 3.000 viudas con familia que cobran pensiones muy bajas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los perceptores del salario social que viven con cónyuges (13.500 personas) recibirán 8.000 pesetas más que los que vivan sin cónyuges (4.500 personas) o solos (3.000).

Los técnicos de la Consejería de Integración Social dijeron que hay muchas personas, como los presos y los inquilinos de albergues o pensiones, que no vienen recogidas en el estudio y que tendrían derecho a percibir el salario.

Pasa a la página 2

Los pobres gastan 3.000 millones al año en pagar sus viviendas

Viene de la página 1Las 21.000 familias pobres que se encuentran en condiciones de percibir las 33.000 pesetas del salario social se gastan al mes unos 250 millones de pesetas en el pago de sus viviendas, de los alquileres o de otros similares. En total, suponen unos 3.000 millones anuales.

De las 21.000 familias, 5.000 poseen una vivienda en tal mal estado que no merece la pena arreglarla. Hay otras 5.000 familias con casas que presentan deficiencias básicas subsanables. La Consejería de Integración Social ha estimado el coste de estas deficiencias en 2.500 millones de pesetas, aunque la misma consejería reconoce que esas "necesidades financieras" son "difícilmente abordables. En el estudio se asegura que las familias no podrán acometer las obras de rehabilitación "incluso después de conseguir el acceso, no siempre fácil, a los créditos de rehabilitación que establecen las distintas administraciones públicas".

Existen también 7.000 familias que se gastan más de 10.000 pesetas mensuales en sus viviendas, ya sea por alquiler o por reparaciones. Todo el proceso de pobreza que han padecido estas familias ha generado un "endeudamiento por acumulación" que les hace cada vez más difícil conseguir una vivienda digna.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_