_
_
_
_

Dimiten los presentadores y los editores de los programas informativos de Telemadrid

Hilario Pino y Rafael Luque, presentadores de Telenoticias, de las 21.00 y 14.30, respectivamente, han presentado sus cartas de dimisión a José María González Sinde y Secundino González, director general y jefe de informativos de Telemadrid. También lo han hecho Vicente Vallés y Jesús Upez Jordán, editores de Telenoticias (de las 21.00 y 14.30); Fernando Olmeda, responsable del área de local; Beatrice Sartori, responsable del área de cultura, y Ricardo Medina, jefe de asignaciones, así como Pilar Rodríguez, presentadora de Telenoticias del fin de semana.

José María González Sinde declaró anoche que tal y como afirmó el pasado viernes, día en que el Consejo de Administración de Telemadrid decidió los nuevos nombramientos, tanto él como Secundino González Romero están por la continuidad absoluta, al 100%, del equipo de Telenoticias de las 14.30 y 21.00. "Se lo comunicamos personalmente a Hilario Pino para que se lo transmitiera a todos, por lo que me asombra que pueda haber dimisiones", comentó.José María González Sinde se encuentra doblemente extrañado dado que fue el propio Fermín Bocos el que le pidió marcharse, como éste ha con firmado repetidamente. Aun que González Sinde declinó hacer declaraciones sobre el dinero que se ha abonado a Bocos -pese a que éste se ha ido por propia voluntad-, en medios de Telemadrid se comenta que la cantidad ha esta do cercana a los 10 millones de pesetas, lo que prácticamente equivaldría a un año de salario. Bocos, que ha trabajado un año para esta cadena, declaró que no tenía previsto incorporarse a ningún otro medio: "Estoy deseando darme un año sabático", dijo. Sobre las dimisiones de su anterior equipo, afirmó que no sabe nada y que en cualquier caso él no ha tenido una salida traumática de Telemadrid. González Sinde afirmó anoche que la solución encontrada tras la marcha de Bocos le parece excelente: "No obstante, ha sido una solución a un problema que yo no he provocado. Mi deseo de que el equipo con tinúe abarca a todos y cada uno de ellos". Las cartas de dimisión han sido enviadas, tanto a González Sinde y Secundino González como a Pedro Erquicia y Fermín Bocos, ya que los dimisionarios piensan que, por error de procedimiento, Erquicia y Bocos siguen por ahora en funciones al frente de sus cargos respectivos.

Las cartas han sido distintas, ya que cada uno de ellos la aborda desde su punto de vista. Unos dejan abierta la posibilidad de permanecer en Telemadrid, otros exigen garantías para su continuidad. La mayor parte considera que se ha cerrado una etapa en la que han creado una televisión con ilusión y empeño, y consideran que eso se ha perdido. Otro aspecto que reivindican es el que sus contratos correspondan a las funciones que ejercen. Hilario Pino está contratado como corresponsal económico; Rafael Luque, especialista en Interior; Beatrice Sartori, documentalista, y Jesús López Jordán, redactor.

En el caso de que Pino no se marchara de los espacios informativos, pasaría a ser un informador más.

El trabajo que durante 18 meses de vida llevó adelante el anterior equipo de Telemadrid ha sido valorado elogiosamente por sus sucesores. Dentro del canal autonómico se han producido cambios significativos en su cúpula. Además de las sustituciones de Erquicia y Bocos, el subdirector de Telemadrid, Baltasar Magro, ya presentó su dimisión, que fue rechazada por el Consejo de Administración, el 6 de marzo de 1990.

Algunas situaciones

Con el cambio, varios cargos han desaparecido, uno de ellos el de secretario general del Ente, que ocupaba hasta ahora Guillermo Montes, quien ha sido sustituido en sus funciones, como subdirector general del canal por Luis Gutiérrez Espada. El Consejo ratificó a Joaquín Sánchez como director de Telemadrid.A lo largo de su breve existencia, la televisión autonómica madrileña ha registrado además de los recientes relevos situaciones conflictivas, como las discrepancias que se produjeron entre el representante del CDS Guillermo Montes y los responsables de los servicios informativos. Precisamente estos programas han recibido elogios por parte de los críticos y han alcanzado galardones en certámenes profesionales.

El propio director general de de Radio Televisión Madrid, José María González Sinde, designado por el consejo de Administración el 4 de abril de 1990, puso en su día de relieve el "alto" nivel de audiencia y la "confianza" de los anunciantes en un " modelo a imitar para muchos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_