_
_
_
_

Elecciones en Hungría: el voto, a la derecha

Los resultados electorales de Hungría indican que las primeras elecciones realmente libres en un país de Europa del Este han concedido una amplia mayoría para aquellos partidos que comulgan con el pluralismo y el mercado libre. (...)El Gobierno socialista ya había avanzado mucho en la vía de la reforma hacia una economía de mercado. Tanto que hay muchos, especialmente en el Foro Democrático, que piensan que estaban desprendiéndose del sector público con excesiva rapidez. Si el Foro Democrático, que se sitúa en el centro-derecha, se hace con el poder, su política económica será en parte una reacción al ferviente entusiasmo de los socialistas por el capitalismo exterior. El Foro Democrático es una mezcla de ideologías y tendencias contrapuestas. (...)

Su presidente, Jozsef Antall, ha vuelto a reafirmar su adhesión a la economía de mercado libre y su rechazo a una tercera vía, pero esta evolución es reciente en un partido que hace tan sólo un año hablaba de una liberalización relativa y a pequeña escala y se mostraba contrario a un big bang en la reforma económica del tipo adoptado por Polonia. (...)

A la Alianza de Demócratas Libres, que ha alcanzado una situación de compromiso entre la socialdemocracia y el neoliberalismo, puede resultarle imposible lograr una amplia fuerza política unida alrededor de un programa que incluya una reforma radical e inminente. (...)

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

, 27 de marzo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_