_
_
_
_

El Pleno del Congreso rechazó las cuatro enmiendas a la ley del Deporte

El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó ayer por mayoría las cuatro enmiendas presentadas por otros tantos grupos parlamentarios a la totalidad del proyecto de ley del Deporte que el Gobierno remitió a la Cámara. Estas enmiendas correspondieron al Partido Popular, Euskadiko Ezkerra, Izquierda Unida y Eusko Alkartasuna, y fueron rechazadas por 173 votos en contra, 101 a favor y 16 abstenciones.

El proyecto de la nueva Ley del Deporte fue defendida por Javier Solana, ministro de Educación y Ciencia, departamento al que compete el Deporte. Solana indicó que el principal objetivo de esta Ley es regular el marco legislativo en que debe desarrollarse la práctica deportiva en el ámbito del Estado tras el proceso autonómico. Añadió que se pretende fomentar la práctica deportiva y ordenar su funcionamiento cuando trascienda del ámbito autonómico. Otro objetivo, según Solana, es regular el espectáculo deportivo, una actividad progresivamente mercantilizada. Izquierda Unida, Partido Popular, Eusko Alkartasuna y Euskadiko Ezkerra pidieron la devolución al Gobierno del proyecto de Ley. Los dos partidos vascos insistieron en considerar el proyecto "excesivamente intervencionista" al afectar a las competencias deportivas de su comunidad autonómica. Joseba Azkárraga, diputado por Eusko Alkartasuna, lo calificó de "una nueva LOAPA sectorial deportiva", y amenazó con presentar un recurso por invasión de competencias. El Partido Popular, a través de su portavoz, Ángel Mario Carreño, dijo: "El mundo del deporte pide una nueva Ley, pero no éste proyecto".

En su intervención, Javier Solana ofreció diálogo a los partidos vascos para solucionar los problemas de competencias. Otros grupos parlamentarios, como Minoría Catalana y el CDS, fueron menos críticos con el proyecto. El representante catalán calificó el proyecto como "un buen punto de partida" y anunció la presentación de cien enmiendas parciales por 200 del CDS.

Por su parte, el secretario de Estado para el Deporte, Javier Gómez Navarro, señaló que se esperaba un debate así y aludió a que era posible alcanzar un acuerdo con los grupos vascos. "Las divergencias con el Partido Popular son mayores porque son de tipo político". Gómez Navarro trató de defender al proyecto de las acusaciones de intervencionismo: "Las federaciones no han puesto pegas al texto y hay que tener en cuenta que el 73,6% de sus presupuestos proviene del Estado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_