_
_
_
_

El Congreso abre una investigación sobre irregularidades en las elecciones

Anabel Díez

El Congreso de los Diputados aprobó ayer la creación de la primera comisión de investigación de esta legislatura precisamente para analizar las causas de las irregularidades puestas de manifiesto en las pasadas elecciones, que dieron lugar a las actuales Cortes. A las nueve de la noche todos los grupos parlamentarios inauguraron el consenso en esta legislatura votando a favor de la creación de esta comisión en un texto pactado entre el Partido Popular, Convergència i Unió y el CDS, que la mayoría socialista no dudó en aceptar.Los reproches de los últimos días entre parte de la oposición y el Gobierno desaparecieron durante un par de horas en un debate sumamente cortés que en nada hacía recordar el ambiente que rodeó la presentación de esta iniciativa tras las elecciones en las que se hablaba de "pucherazo" respecto de la actuación del Gobierno en los comicios.

El representante del Grupo Popular, Federico Trillo, se avino a cambiar el texto de su moción por otro del Grupo Catalán, que agradaba más al PSOE, aunque no había diferencias sustanciales, en aras de que prosperara la creación de esta comisión. Trillo aseguró que el hecho de que se hubieran anulado las elecciones en tres circunscripciones "no debía suponer escándalo para nadie" y afirmó que su grupo "nunca había puesto en cuestión la legitimidad del sistema".

Tono sobrio

En un tono sobrio intervinieron José Antonio Souto, del CDS; Josep López de Lerma, de CiU, José Luis Núñez, de Izquierda Unida, y Juan de Dios Izquierdo, del PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aprobada la moción, el Congreso acuerda la creación de una comisión de investigación "que centre sus actuaciones sobre diversos aspectos del proceso electoral del 29 de octubre: incidencias y errores en la elaboración del censo, proceso de entrega del censo a los partidos y a la Administración electoral, proceso electrónico gubernativo de recuento de votos, dotación por parte del Gobierno y de la Cámara a la Administración electoral para que pueda cumplir correctamente la función que legalmente se le encomienda".

De otro lado, la Cámara requiere al director de RTVE que comparezca e informe sobre su actuación en el proceso de las elecciones. Como consecuencia de la investigación, esta comisión "presentará al pleno las propuestas que estime pertinentes para mejorar el proceso electoral". Esto traerá seguramente la modificación de la Ley General Electoral.

Por último, el Gobierno queda comprometido por el Congreso de los Diputados para que en el plazo de los próximos 30 días presente un proyecto de ley de conversión del actual Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en un organismo autónomo, con unos estatutos que definan sus funciones, "que ejercerá de acuerdo con los principios de neutralidad, igualdad de acceso a sus datos y respeto al secreto estadístico".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_