_
_
_
_

1.000 enfermos, afectados por la avería de un escáner de La Paz

Alrededor de 1.000 enfermos del hospital de La Paz han resultado afectados en diversa medida por una importante avería que ha dejado inutilizado el único escáner de diagnóstico del centro. El aparato, que se estropeó el pasado 15 de diciembre, se utiliza para realizar diagnósticos, valorar enfermedades y planificar los tratamientos, y se usaba cada día para realizar una media de 40 reconocimientos, según el doctor Atienza, adjunto a la sección de bodyscanner del centro sanitario.Los casos más urgentes de los 500 enfermos de la lista de espera del escáner de La Paz están siendo trasladados a los hospitales Ramón y Cajal y Ruber. Otros enfermos se atienden en La Paz. En éste caso, según el doctor Atienza, "se realizan los diagnósticos con los métodos tradicionales". De los 40 enfermos que diariamente pasaban revisión por el equipo de diagnóstico, aproximadamente la mitad procedían de los servicios de urgencia del propio centro.

La dirección está intentando agilizar la firma de convenios con hospitales privados para distribuir la lista de espera de La Paz, ya que la reubicación de los enfermos es problemática, afirma el doctor Atienza. De la red privada, actualmente sólo el hospital Ruber tiene establecido un convenio con La Paz. Al Ruber precisamente se está trasvasado parte de la lista de espera de la ciudad sanitaria a un rítmo de doce enfermos diarios.

La Paz tiene previsto disponer en breve de dos aparatos similares al averiado. "El equipo que se estropeó va a ser sustituido por la empresa fabricante, que se ha responsabilizado de la avería y, además, cuando se realicen las obras contempladas en el plan director se instalará otro equipo más, que ya se ha concedido", explica. Según un portavoz de La Paz, cuando los dos equipos estén a pleno rendimiento la lista de espera puede desaparecer en un mes.

El aparato de diagnóstico quedó inutilizado tras quemarse una de sus partes esenciales. "Fue totalmente fortuito y la empresa fabricante se ha comprometido a sustituirlo ante la imposibilidad de repararlo", explica Atienza. El equipo funcionaba las 24 horas del día.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_