_
_
_
_
Entrevista:LA RUMANÍA DEPORTIVA DURANTE LA DICTADURA

Anghelescu, ministro de Deportes, ante una nueva etapa

"Ceaucescu anexionó a su palacio la cancha donde, Rumanía jugó la final de la Copa Davis",

J. M.Mircea Anghelescu, el nuevo ministro de Deportes, se dispone a normalizar las actividades que ahora recaen bajo su responsabilidad: "El deporte de antes estaba a condenado a su extinción porque hasta la revolución se encontraba muy comprometido debido a los hechos no deportivos que sucedían". Denuncia que el deporte se ha resentido de los abusos de Nicolae Ceaucescu, que en los últimos cuatro años redujo ocho veces la ayuda al deporte y llegó a apoderarse, para su uso personal, de las instalaciones donde Nastase y Tiriac disputaron la final de la Copa Davis.

Pregunta. ¿Cómo vivía el deporte Nicolae Ceaucescu?

Respuesta. En los últimos cuatro años rebajó la subvención al deporte ocho veces, hasta dejarlo en 15 millones de leis. Para que entienda lo que significa esta cantidad en Rumanía, con ella sólo se puede construir una casa de ocho pisos pequeños. Nicolae, además, acabó con los mejores complejos deportivos de Bucarest. Un estadio lo transformó en su garaje y el parque deportivo donde Nastase y Tiriac jugaron la final de la Copa Davis lo incorporó a su residencia. La mayor sala de deportes de la ciudad no se utilizaba porque decía que estaba demasiado cerca de donde vivía.

Más información
La foto de Nadia sustituyó la del tirano

P. ¿Cómo explica los éxitos de Rumanía ante tal abandono?

R. La juventud quería hacer deporte sin importar cómo. Era la única posibilidad de salir al extranjero. Los niños lo tenían en la mente. Y en los institutos de enseñanza había entrenadores muy buenos.

P. ¿Sabe que Samaranch impuso en 1985 la medalla (de oro del Comité Olímpico Internacional a Ceaucescu?

R. Rumanía hizo una cosa, participar en los Juegos Olímpicos de los Ángeles. Eso es lo que importó. Pero seguro que esto no hubiera sucedido después de la revolución con quien mandó matar al pueblo. Ahora Samaranch nos expresó su intención de ayudar al deporte rumano y un miembro de nuestro equipo ha viajado a verle ante su ofrecimiento.

P. ¿Va a permitir la salida de futbolistas al extranjero?

R. Sí, se abrirán las fronteras con condiciones. Se establecerá un límite de edad y a los 26 o 27 años cualquier jugador podrá salir. Pero si tiene un número importante de partidos en la selección, también. Por ejemplo: Hagi tiene 24 años y 53 partidos internacionales y ya se merece la oportunidad de que juegue en otros equipos. Esto estimulará a los jugadores más jóvenes. Pero hay que establecer criterios para proteger también nuestro fútbol.

P. ¿Va a profesionalizar el deporte en Rumanía?

R. Los deportes que sean profesionales en el mundo, lo serán también en Rumanía. Es cierto que la profesionalización ha generado grandes deudas en algunos clubes occidentales, pero un futbolista rumano nunca ganará tanto como uno del Real Madrid. Pero tendrán dinero de acuerdo con los resultados.

P. ¿Va a devolver el título de Copa de 1987 al Dínamo?

R. La desgracia es que también el Dínamo cometió abusos. Como presionar a los árbitros y coger a jugadores de otros equipos. Aquel resultado debe quedar anulado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_