_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La agonía de Colombia

La sede del diario El Espectador fue volada con una poderosa carga de dinanÚta en plena capital de Colombia. Con este atentado busca la derecha y la reacción de Colombia callar dicho diario y la libertad de expresión.Su anterior director, Guillermo Cano, asesinado en 1987, luchó con sus editoriales contra la penetración del narcotráfico en la economía y en las instituciones, denunció a industriales y terratenientes que se asociaron política y económicamente con los narcos y atacó a políticos de los dos partidos tradicionales (liberal y conservador) que reciben dinero del narcotráfico.

Este periódico venía impulsando desde sus editoriales y páginas la necesidad de buscar una salida negociada al conflicto armado, un diálogo con el movimiento guerrillero; acogió e impulsó la propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, propuesta que el movimiento popular y revolucionario le ha presentado al país como un mecanismo democrático para discutir y realizar las reformas agraria, urbana, política, constitucional, que den respuesta y solución al descontento popular y desigualdad social en Colombia.

Jorge Child, economista y colaborador de El Espectador, en un artículo del 24 de agosto pasado, dice: "Lo que hoy tenemos en Colombia es un capitalismo dependiente del narcotráfico. No en la alta proporción cuantitativa que se registra en Perú o Bolivia, pero sí cualitativa. En las llamadas economías narcóticas -y Colombia lo es-, el sistema capitalista en crisis genera sus respuestas violentas en defensa de sus intereses particulares a partir de su eje dominante: el narcotráfico. En otros países latinoamericanos lo hace por medio de la militarización de la sociedad, como ha sido el caso de Chile, Argent.ina y Uruguay. En estos capitalismos bloqueados por su propia estructura oligárquica y oligopólica, y por la dependencia externa, el recurso a su militarización es imprescindible.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

"En esta estructura violenta, el narcocapitalismo se acopla perfectamente al sistema. Parece como si la barbarie y la violencia del narcotráfico sólo hubiesen entrado a llover sobre mcjado".

Es el narcocapitalismo, nueva modalidad del fascismo en Colombia, el que, a través de los comandos de elite de las fuerzas armadas, busca callar cualquier expresión democrática.

¿Cómo explicar la facilidad con que cuentan para llevar a cabo atentados en las principales ciudades del país, y la facilidad que han tenido para asesinar a miles de hombres del pueblo -revolucionarios, sindicalistas, estudiantes, campesinos, profesores, periodistas, jueces, magistrados- en un país totalmente militarizado y ahora invadido por asesores y equipo militar norteamericano ?

Se está abriendo camino a pasos agigantados un proyecto político y militar de corte fascista en Colombia, apoyado en una nueva modalidad económica: el narcocapitalismo.-

Presidente de la Asociación Colombia-Suecia de KarIskrona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_