_
_
_
_

Acció Cultural teme que haya dificultades para ver la TV-3 en el País Valenciano

Acció Cultural del País Valencià, una organización privada que agrupa a unos 6.000 socios y que instaló los repetidores necesarios para la recepción de la TV-3 en territorio valenciano, ha anunciado que el Gobierno central pretende conceder a la futura Televisió Valenciana (TVV) la misma frecuencia de que disfruta ahora el canal autonómico catalán. Esta circunstancia impediría recibir la señal de TV-3 en el País Valenciano.Acció Cultural difundió un duro comunicado en la tarde del viernes, en el que se indica que el Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones pretende otorgar la frecuencia con la que actualmente se recibe la TV3 en la Comunidad Valenciana, a la futura TVV, que comenzará sus emisiones el próximo 9 de octubre.

En opinión de la citada entidad, el Ministerio habría comunicado ya esta decisión a los organismos competentes de la Generalitat valenciana. Siempre según Acció Cultural, el Consejo Ministros del próximo día 25 de agosto tomaría esta decisión.

Acció Cultural cita fuentes no especificadas del Gobierno central para avalar sus temores y añade en el citado comunicado: "La posible decisión choca frontalmente con el derecho constitucional de los ciudadanos a recibir libremente información por cualquier medio de comunicación y obstaculiza absurdamente el proyecto de hacer posible que la TVV pueda ser sintonizada por los ciudadanos de Cataluña".

Tanto el presidente de la Generalitat catalana, Jordi Pujol, como el titular de la Generalitat valenciana, el socialista Joan Lerma, se han mostrado favorables en diversas declaraciones públicas a que la TVV, que emitirá íntegramente en valenciano, -variante dialectal del catalán-, pueda ser captada en Cataluña del mismo modo que la TV-3 se puede recibir y seguir con normalidad en el País Valenciano desde hace cerca de cuatro años. A partir de una suscripción popular, en la que participaron cerca de 100.000 valencianos, Acció Cultural instaló repetidores e infraestructura técnica en Castellón, Valencia y Alicante para que los programas de TV-3 pudieran ser captados. Aunque no existen cifras oficiales, cerca de un 20% de domicilios valencianos ven con normalidad la televisión catalana.

Este periódico no pudo confirmar ayer esta denuncia de Acció Cultural. Ningún portavoz de la Generalitat valenciana, ni ningún directivo de TV-3 o de TVV se encontraban ayer localizables. Ni el Gobierno autónomo valenciano ni ninguno de los dos canales de televisión difundió ayer nota informativa alguna.

La posible decisión del Gobierno central convertiría en inservibles las instalaciones que permiten ahora sintonizar la TV3. Durante los conflictos jurídicos y políticos de los últimos años por esta cuestión, las autoridades gubernativas se han limitado a señalar que la recepción de la TV-3 en el País Valenciano era "alegal". No obstante, el Gobierno no ha tomado ninguna medida contra los repetidores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_