_
_
_
_

ASEA Brown Boveri ofrece a Industria comprar los activos de Cenemesa por 5.000 millones de pesetas

ASEA Brown Boveri (ABB) ha presentado al Ministerio de Industria una propuesta concreta de compra de las sociedades integradas en el grupo Cenemesa. El plan presentado a Industria a finales de julio contempla una inversión inicial de 5.000 millones de pesetas y fija la plantilla del conjunto de sociedades en 2.770 personas. La Administración y la compañía han abordado ya algunos de los aspectos concretos del plan, cuya negociación se retomará después de las vacaciones. El grupo atraviesa una delicada situación financiera, emplea a más de 5.000 personas y carece de socio industrial.

Los contactos establecidos por ABB son paralelos al interés mostado por Alsthom, filial de la Compagnie Générale d'Électricité francesa, interesada también en negociar las condiciones de traspaso de los activos españoles de Cenemesa. Alsthom, suministrará a Renfe los trenes de alta velocidad dentro del plan de modernización del transporte ferroviario español y se ha comprometido ya a tomar la mayoría en las deficitarias La Maquinista Terrestre y Marítima, Ateinsa y los activos industriales de Macosa. Cenemesa, Cademesa y Conelec, dedicadas a la producción de bienes de equipo eléctrico, son las antiguas filiales españolas de General Electric, Westinahouse y Brown Boveri, abandonadas por sus accionistas tradicionales en los perores años de la crisis. Cenemesa, bajo la presidencia de José María actúa como cabecera del grupo.

Heinz Haussmann, portavoz de la central de ABB, comentaba. en la mañana de ayer en Zurich el interés de la multinacional en tomar el control de los activos de Cenemesa, Cademesa y Conelec. Los responsables de ASEA Brown Boveri han hecho pública su previsión de cerrar la operación de compra durante el próximo otoño.

El Ministero de Industria, por su parte, no se ha pronunciado respecto al plan presentado por ABB o al estado de las negociaciones para la venta de Cenemesa.

Según lo señalado por un responsable de la multinacional en Madrid, el plan "contempla la creación de varias sociedades, controladas por ASEA Brown Boveri, a las que se incorporarían los centros de trabajo de Galindo, Trápaga, Córdoba, Sabadell, Reinosa, Madrid y, posiblemente, Valladolid". Estas siete factorías son en la actualidad propiedad de Cenemesa.

El proyecto elaborado por ABB prevé dar empleo a 2.770 personas en las distintas sociedades. Ello supone un recorte de alrededor de 2.400 respecto al total de la plantilla del grupo en la actualidad.

Por otra parte, ASEA Brown Boveri ofrece pagar un total de 5.000 millones de pesetas por la compra de los activos fijos operativos -maquinaria, edíficios, etcétera- y de los activos pasivos -deudas contraídas únicamente por estos coneeptos- que se reflejen en los balances del grupo de empresas ea el momento de la compraventa.

En la actualidad, Cencinesa, Cademesa y Conelee estár. controladas por la anglo-ltaliana Arbobyl, una sociedad con sede en las islas Seychelles, especializada en la gestión de empresas en crisis.

La Administración española, sin embargo, gestiona a través del Ministerio de Industria, toda la operación de compraventa en su calidad de principal acreedor del grupo, virtualmente hipotecado a Hacienda, la Seguridad Social y el Banco de Crédito Industrial, entre otros organismos públicos.

5.600 millones

ASEA Brown Boveri propone al Ministerio de Industria la creación de una sociedad de gestión de Cenemesa, en la que ella tendría la opci én de compra de las acciones de Arbobyl. como instrumento puente para concretar el traspaso de las sociedades. La creación de esta compañía instrumental -prevista por ABB para el próximo otoño si se lleva adelante la compraventa- daría paso más tarde a la constitución de una serie de compañías herederas de los activos industriales de Cenemesa, Cademesa y Conelec. "ABB se compromete a transferir la tecnología necesaria para consolidar la actividad de estas compañías", señalaba un portavoz de la compañía.

La inversión presupuestada por la compañía en sus nuevas Íiliales, en caso de concretarse la operación, rondaría los 5.600 millones de pesetas, según lo señalado por la propia multinacional. El conjunto de inversiones se llevaría adelante en un plazo de cuatro años.

El Ministerio de Industria, que ha centralizado los contactos para la venta de Cenemesa con Alsthom y ASEA Brown Boveri, ha manifestado en diferentes oportunidades su voluntad de llegar cuando antes a un acuerdo para cerrar la operación, que ha de relacionarse con las perspectivas de mercado abiertas por la implantación de material ferroviario de alta velocidad en España.

El grupo de empresas español tienen en la actualidad un agujero patrimonial de más de 60.000 millones de pesetas. En la actualidad, el valor en libros de la empresa es de 1.200 millones de pesetas.

Una auditoría realizada por Price Waterhouse hace unos meses sobre la situación del grupo refleja, sin embargo, un valor patrimonial neto negativo "varias veces millonario", según lo señalado por un funcionario del Ministerio de Industria y Energía.

La venta del grupo Cenemesa a un socio extranjero que además aporte tecnología constituye, en estos momentos, la única salida viable de las tres compañías controladas por Arbobyl. El mercado derivado de las nuevas inversiones previstas por Renfe constituye una garantía de cara al reflotamiento,de la sociedad. De ahí que el Ministerio de Industria, como representante del principal acreedor que es el Estado, trate de negociar un plan de futuro para Cenemesa, Cademesa y Conelec, asegurando un compromiso industrial por parte del futuro dueño.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_