_
_
_
_

Los mercados, a la espera de nuevos datos económicos

La actividad en el mercado monetario no encontró un rumbo definido como consecuencia de la carencia de noticias económicas. Esta ausencia de actividad provocó que el dólar cotizara a la baja y, a media sesión, se situó en 1,895 marcos contra 1,9040 al cierre del lunes.Esta situación podría continuar con esta tónica hasta el viernes próximo en opinión de los expertos. Ese día se publicarán datos que pueden cambiar la orientación del mercado y entre los que destacan las ventas al por menor y el índice de precios de productos, siempre y cuando el mercado no se vea alterado por un acontecimiento importante.

Al otro lado del Atlántico, mientras, la libra se recuperó de su reciente debilidad al considerar los operadores en el mercado de cambios que la esterlina se encontraba infravalorada en esos niveles, cotizando a 3,071 marcos contra 3,062 al cierre de ayer.

El yen también se recuperó frente al dólar, pasando a 139 yenes por dólar contra los 139,10 al cierre de ayer, al considerar los operadores que los problemas políticos en Japón se están solventando tras la elección de Kaifu como primer ministro.

Por su parte, el índice Dow Jones, tras la espectacular subida del lunes, cerró ayer en la frontera de la barrera sicológica del 2.700, después de romper este límite a media sesión y del tirón alcista del lunes. Este indicador quedó en el nivel de 2.699,17 tras una subida de 4,18 puntos, en una sesión en la que se mantuvo la demanda de compañías aéreas, computadores y compañías químicas.

En Japón, el índice Nikkei subió 129,1 puntos para situarse a 34.759 con el poco volumen propio del período veraniego. En Londres, el índice 100 Financial Times subía siete puntos para situarse a 2.348, ayudado por la fortaleza de Wall Street.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_