_
_
_
_

Una serie holandesa mostrará las aficiones musicales de los europeos

Isabel Ferrer

La música resulta, probablemente, el idioma más universal, y quizá el único al que los niños son siempre muy receptivos. A ella ha recurrido el equipo de la holandesa Martijn Kuiten para producir una serie de televisión destinada a las tres emisoras de la Primera Cadena holandesa (KRO, VARA y NCRV) y que a partir de marzo de 1990 ofrecerá una panorámica del trabajo y aficiones musicales de los pequeños en los 12 países de la CE.Los programas, concebidos como un paseo por una ciudad comunitaria, representativa o emblemática de cada Estado, contarán siempre con la presencia de la cantante Anita Meyer, y de un niño o niña bilingüe. La serie es, además, la primera gran producción de la Primera Cadena holandesa, que se refuerza así para resistir la competencia de la futura televisión comercial.

Para escogerlos, Martin Kuiten ha visitado los diversos institutos y liceos extranjeros abiertos en los Países Bajos, donde los alumnos hablan correctamente su lengua materna además del holandés. "No estamos haciendo una selección de acuerdo con sus aptitudes musicales, sino pensando en su espontaneidad, facilidad de palabra y simpatía. Lo hacemos Isí porque los niños y niñas tienen que guiar a la cantante en su viaje por la ciudad, y contarle al público los bailes o canciones que han descubierto". La propia cantante Anita Meyer interpretará uno o dos temas con ellos en sus respectivos idiomas.

Musical en el Reino Unido

En el Reino Unido, donde se grabó el primer programa, Anita y su pequeña pareja de escolares visitaron una escuela de teatro, donde los pupilos estudian durante el día y actúan por la tarde. Los ingleses estaban muy entrenados a pesar de su corta edad, y el equipo pudo filmar una sección de un musical interpretado por chicos, además de a una bailarina de ballet de corta edad y a otra niña que cantaba. "En Francia, vimos una escuela de circo y seguimos, por Montmartre, a una banda de niños que tocaba el tambor".En Sevilla, adonde el equipo de la televisión holandesa piensa trasladarse en noviembre, la filmación estará relacionada con el flamenco y la guitarra, pero desde una perspectiva poco turística . Antes, el equipo se trasladará a Dinamarca y Bélgica, recorriendo también los Países Bajos.

La serie holandesa será emitida el próximo año, y los productores pretenden que las tres emisoras programen los episodios de forma escalonada para darles continuidad.

"Cada capítulo tendrá entre 20 y 30 minutos, y aunque podrán verse por separado, la cantante y su pareja los despedirán recordando al público la cita con el siguiente país. El programa número 13 podría ser un resumen de los mejores momentos grabados en cada país, pero este extremo aún no lo hemos decidido". Lo que sí sabe ahora Martijn Kuiten es que uno de los programas, el mejor, será enviado al festival de televisión de Montreux.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_