_
_
_
_

El Gobierno cántabro discrepa de la Comisión Europea sobre el estado sanitario de las playas

El informe de la Comisión Europea sobre la situación sanitaria de las playas de Cantabria en 1988 no es coincidente con el redactado a finales de aquella temporada estival por la diputación regional, con diferencias que afectan al estado de salubridad del 20% de las playas de la región.

Mientras la Comisión Europea considera ahora que un 23% de las 50 playas que Cantabria tiene a lo largo de 150 kilómetros de litoral, pertenecientes a 17 ayuntamientos, superan los límites de contaminación biológica permitidos por la legislación comunitaria, el informe de la diputación declara óptimo el estado del agua en el 28% de los casos, aceptable en el 68% y malo solamente en el 4% (concretamente las playas de Suanzes, cercanas a Torrelavega, afectadas por las lejías bisulfiticas de la factoría Sniace).Las playas de mejor calidad, de carácter óptimo, son las siguientes, según la diputación: Merón (San Vicente de la Barquera), Liencres (Piélagos), Somo-Loredo (Ribamontán al Mar), Ris y Trengandín (Noja), Berria (Santoña) y Oriñón (Castro Urdiales). Recientemente la fundación inglesa Mundo Limpio premió a los arenales de El Sardinero (142.212 metros cuadrados de superficie) con un galardón que los acredita como los más limpios del mundo junto con la Concha donostiarra, Benidorm y Calviá.

De 100 puntos posibles el informe de la diputación concedió el año pasado a la primera playa de El Sardinero 87, uno más que la contigua segunda playa. Salvé, de Laredo, y Brazomar, de Castro Urdiales, obtuvieron 83.

El informe de la Comisión Europea, realizado tras análisis de agua llevado a cabo en las playas a lo largo del año revela, sin embargo, la presencia de coliformes en todos los arenales estudiados y estreptococos fecales en más de la mitad. La salmonella aparece en el 0,61 % de las playas, metales pesados en el 1,2% y amoniaco y nitratos en el 2%. El informe considera que la situación sanitaria de las playas de Cantabria ha empeorado respecto a la de años anteriores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_