_
_
_
_

Las aseguradoras reconocen a Solchaga que se han hecho primas únicas sin conocimiento de los titulares

Los representantes de las compañías aseguradoras reconocieron al ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, haber suscrito seguros de prima única sin el conocimiento de algunos de los titulares que figuran en la correspondiente póliza. Tras este reconocimiento, que tuvo lugar en el curso de una reciente entrevista con Solchaga, al que le acompañaba el secretario de Estado de Hacienda, José Borrell, el ministro inquirió al director general de La Caixa, Josep Vilarasau, para que entregase de forma inmediata los listados de clientes requeridos por la mispección fiscal, a lo que se opuso rotundamente Vilarasau.El presidente de la patronal del sector asegurador (Unespa), Felix Mansilla, y el director general de La Caixa, Josep Vilarasau, fueron recibidos hace poco por Solchaga para analizar la problemática suscitada con las compaftías de seguros, como consecuencia de la actividad desplegada por la inspección fiscal sobre los seguros de prima única.

En el mencionado encuentro, el ministro fue informado de los problemas que puede plantear la entrega indiscrininada de los listados de clientes requeridos por la Administración, ya que algunas compañías de seguros -especialmente las vinculadas a la banca- y cajas de ahorro, han formalizado primas únicas sin el conocimiento de los titulares que figuran en la pertinente póliza.

La razón de que esto haya sucedido es que ciertos bancos y cajas han utilizado este tipo de seguro como un mero instrumento financiero, en el que han colocado fuertes sumas de dinero captadas entre los clientes. El hecho de que los seguros de prima única estén exentos de los coeficientes que rigen para los depósitos bancarios, ha permido ofrecer mayor remuneración a las cantidades invertidas en ellos. Es decir, la colocación del dinero en primas únicas ha servido para financiar esa mayor rentabilidad que ofrecían algunas entidades financieras a sus clientes.

La constatación de este fenómeno ha llevado a la Administración a plantear en un borrador de decreto-ley un cambio radical en el tratamiento que hasta ahora se le ha dado a los fondos colocados a corto plazo en seguros de vida, y, más concretamente, en los seguros de prima única, lo que se traducirá en la fijación de un coeficiente obligatorio, que se fijará entre el 10% y el 20%.

Por otra parte, el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) dio a conocer ayer su fallo, en respuesta al recurso presentado por la Caja de Ahorros de Cataluña, Banca Catalana, Euroseguros, Caja de Previsión y Socorro e Hispania General de Seguros, obligando a estas entidades a hacer entrega a Hacienda las listas de los titulares de seguros de prima única.

Estas sentencias, que tuvieron lugar tras dos sesiones deliberatorias celebradas los pasados días 11 y 13 de abril, vienen a sumarse a las dictadas anteriormente contra otras cinco compaftías: La Unión y El Fénix, La Estrella, Plus Ultra, Banco Vitalicio y Catalana/Occidente.

Tras el fallo de los cinco recursos que afectan a las entidades citadas, quedan pendientes los presentados por La Caixa, entidad que cuenta con el mayor volumen de este tipo de seguros, y Caixa de Barcelona, entre las entidades de ahorro, y por las aseguradoras, Mapfre Vida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_