_
_
_
_

Redondo anuncia que UGT no apoyará al partido socialista en las elecciones europeas

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, anunció ayer que su sindicato no apoyará "previsiblemente" al PSOE en las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Por su parte, el presidente del PSOE, Ramón Rubial, envió una carta a UGT, en la que da cuenta de la propuesta de formar una comisión mixta entre ambas organizaciones.

El secretario general de la UGT se mostró muy pesimista sobre los resultados de la comisión propuesta por el PSOE."Llevamos meses y meses negociando y, si no nos hemos puesto de acuerdo con los que mandan, menos todavía con los mandados", dijo.Para Redondo, la comisión está influida por la proximidad de las urnas y no funcionará mientras el secretario general del PSOE, Felipe González, siga manteniendo su postura de no modificar su política económica. La línea insolidaria y regresiva que, según el secretario de la UGT, está llevando a cabo el Gobierno es la causa fundamental de que al menos un millón de trabajadores de toda España vaya a la huelga antes de la celebración del Primero de Mayo.

La decisión de no apoyar a los socialistas en las elecciones del mes de junio se encuentra, no obstante, a la espera de su ratificación por el comité confederal del sindicato. La postura de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), a la que pertenece la UGT, de no apoyar nunca a ningún partido en período electoral avala esta determinación, según el dirigente sindical.

Redondo resaltó -informa Menchu Illán- que UGT está a favor de la ejecución de una política social democrática, mientras el Ejecutivo aplica una política liberal, inadecuada para los sectores menos favorecidos de la sociedad. "Ello es lo que provoca que tengamos continuas confrontaciones y que se nos haga cada vez más difícil mantener el apoyo a este partido", dijo.

Redondo se mostró preocupado por lo que considera "una obsesión sobre lo que va a hacer la UGT, ya que nuestra decisión tendrá poca influencia en el voto". También señaló que existen grandes inconvenientes en su relación con el Gobierno para decidirse a apoyar su política, al considerar que cuando se acabe la presidencia europea no se habrá conseguido ninguna mejora en el espacio social de la CE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Leguina, socialdemócrata

Por su parte, el secretario general del PSOE de Madrid, Joaquín Leguina, hizo anoche una lectura socialdemócrata de la Constitución, durante una conferencia pronunciada en Madrid, en el Club Siglo XXI. 'Unos salarios altos y unos horarios bajos son, por ejemplo, objetivos socialistas y así debe expresarse", dijo.

Con el convencimiento de que la moderación salarial ha sido un elemento positivo, Leguina afirmó: "El dogmatismo antikeynesiano actualmente dominante en el análisis económico florecido durante la crisis, es intelectualmente empobrecedor y, en general, ideológicamente de derechas". Leguina se refirió al manifiesto electoral de los partidos socialistas europeos, de cara a las elecciones de junio próximo, y añadió que en las elecciones generales habrá que hacer otro tanto, es decir, "explicitar qué papel se reserva a los sindicatos". De cristalizar el actual y nada deseable enfrentamiento entre el Gobierno socialista y los sindicatos -muy especialmente la UGT el PSOE se encontrará, a la hora de redactar el próximo programa de gobierno, ante la dificultad de pactarlo con UGT.

Leguina recordó que en países próximos a España, donde las ideas socialdemócratas han gobernado largo tiempo, "existen servicios sociales que son gestionados, ciertamente con eficacia, por los propios sindicatos. Países donde los salarios son altos y donde las empresas son competitivas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_