_
_
_
_

Varios ministros muestran su apoyo al boxeo, mientras Solana lo prohíbe en televisicón

La decisión de Luis Solana, director general de Radiotelevisión Española (RTVE), de suprimir la emisión de imágenes de combates de boxeo profesional ha causado una fuerte polémica en los medios cercanos a esta actividad. Mientras la federación española anuncia que emprenderá acciones judiciales en contra de la medida, los ministros Joaquín Almunia, José Luis Corcuera y Manuel Chaves astieron el jueves, como espectadores, a una velada organizada por el empresario Enrique Sarasola, militante en el partido socialista, y oyeron al público gritar: "Solana, cabrón, queremos televisión".

Más información
Tyson, exclusiva de TVG

Según una nota hecha pública por la federación, la medida de Solana vulnera cuatro artículo del texto constitucional, referidos a la exigencia a los poderes públicos de fomentar el deporte, al reconocimiento de la igualdad de todos los españoles ante la ley, al derecho de comunicar y recibir libremente infor mación a través de cualquier medio de difusión y a la libertad de elección de profesión u oficio. Esta cuestion fue debatida el miércoles en el consejo de administración del ente sin que se consiguiera un acuerdo entre quienes apoyaban la postura de Solana y quienes la calificaban de "cínica" al considerar que no se aplicaban los mismos criterios a otros contenidos violentos presentes en TVE.Los tres ministros asistentes a la velada del jueves recalcaron que lo hacían únicamente a título personal. Almunia, titular de Administraciones Públicas reconoció, en declaraciones a la Cadena SER, su amistad con Sarasola y comentó: "Creo que es compatible que los 5.000 que estamos aquí lo hayamos hecho voluntariamente y que, en cambio, TVE, que es un medio de difusión muy general, que lo ve todo tipo de audiencia y que es un servicio público, tenga determinados criterios. Entiendo que, por parte de alguna gente, sean discutibles estos criterios pero yo no discrepo de ellos Me parece que son correctos". En otras manifestaciones, dijo "El boxeo tiene aspectos demasiado duros, pero también tiene deporte y arte". Respecto a la polémica televisiva, añadió: "Ya vendrán los canales privados". "Fuera de las horas de trabajo", finalizó, "hago lo que cualquier persona normal: divertirme".

El derecho del público

Chaves, de Trabajo, se refirió a los gritos de los espectadores contra Solana: "El público está en su derecho de reivindicar lo que considera necesario. Es un tema polémico en estos momentos y que va a seguir siéndolo porque mucha gente considera que tiene derecho a ver el boxeo en TVE por una serie de razones y, sin embargo, seguramente habrá otra mucha gente que estará de acuerdo con la decisión adoptada. Pero, en cualquier caso, es un acuerdo de la dirección en virtud de sus atribuciones".

Sarasola, organizador de la velada y militante del PSOE, fue el más duro contra Solana: "A mí me importan mucho el boxeo y Poli [campeón de Europa de los pesos ligeros], pero me preocupa más pensar que estamos en manos de un señor que se atreve a hablar de defender nuestra moral. ¿Quién es él para jugar con la moral de los españoles? Esta postura es propia de sistemas totalitarios. Lo que más me preocupa es que hoy está al frente de la televisión, pero mañana puede estar en cualquier otro sitio. Ahora tengo entendido que va a prohibir los toros. Si además hace esto, va a ser el director general que menos durará en el cargo". Sarasola agregó: "Ha dejado en ridículo a su hermano [Javier, ministro de Educación, Ciencia y Deportes], que subvenciona el boxeo con 144 millones de pesetas mientras él opta por prohibirlo".

El empresario explicó que la presencia de Almunia, Corcuera, de Interior, y Chaves en la velada se debió única y exclusivamente a su afición y negó que con su asistencia se intentara dar una respuesta a la postura de Solana. "Un ministro, en sus horas libres, hace lo que quiere: ir a tomar copas o al boxeo". Sarasola, amigo personal del presidente del Gobierno, Felipe González, aseguró que no había hablado con él de este asunto: "Yo tengo mis problemas y él los suyos. Esto es mío y de Solana. Felipe pasa del boxeo".

Un portavoz del Ejecutivo declaró que éste no tenía nada que decir sobre el tema. "Es lo mismo que si el Gobierno tiene que pronunciarse sobre si los ministros deben jugar al dominó o a las damas. Un ministro, en sus horas libres, puede hacer, naturalmente, lo que le dé la gana. Cuando se oyen comentarios sobre estos asuntos, da la sensación de que se echan de menos otros sistemas más totalitarios y herméticos". Añadió que el Gobierno no se pronuncia sobre la decisión de Solana: "Él es responsable de su gestión y solamente el consejo de administración puede opinar sobre ella. únicamente faltaría que el Gobierno opinara sobre si la carta de ajuste está bien o no".

En tanto que Matilde Fernández, ministra de Asuntos Sociales, afirmó ayer: "Sin que se enfaden los aficionados, me parece bien la determinación de Solana, ya que el boxeo es tan violento...", Martín del Burgo, diputado del PSOE y portavoz en temas deportivos en el Congreso de los Diputados, manifestó sus discrepancias con el director general de RTVE: "Creo que son declaraciones precipitadas que pueden tener una orientación distinta según pase el tiempo".

La abolición

Para Del Burgo, "lo ideal sería que los combates se emitiesen de madrugada, cuando los niños y los jóvenes no puedan verlos". "Eso no quiere decir que esté a favor de la promoción del boxeo", matizó el congresista por Ciudad Real, que dijo desconocer los documentos del PSOE de principios de los años 80, cuando senadores como Alberto de Armas, Francisco Delgado y José Cabrera Bazán llegaron a declarar que su partido estaba a favor de la abolición del boxeo profesional en España. Ya en 1978, el PSOE había hecho público el comunicado siguiente: "Este deporte [el boxeo] exige, más que ningún otro, unas medidas de seguridad que quienes lo asumen como negocio ignoran porque no están atentos a otra cosa que a la productividad de dicho negocio, con desprecio absoluto a los que lo protagoran".

A su vez, Ana Miranda, portavoz del PSOE, dijo: "El boxeo me parece lo más cruel del mundo, aunque comprendo que haya gente a quien le pueda gustar". Miranda señaló que entendía las razones de Solana: "TVE, de momento, es la única televisión, por lo que no me parece muy adecuada la emisión del boxeo, ya que lo podrían ver los niños e incita a la violencia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_