_
_
_
_

El Sindicato de Banqueros saca a bolsa el 30% de su capital

El Sindicato de Banqueros de Barcelona sacará a bolsa el 30% de su capital a través de una colocación privada que se iniciará el próximo día 6 de febrero. La división merchant de Banca Catalana se ha hecho cargo del lanzamiento al mercado de la entidad financiera que preside Alfonso Fierro Jiménez-Lopera.El pasado mes de noviembre y tras el primer año de gestión de la entidad, Alfonso Fierro, hijo, presentó en Barcelona la nueva imagen del Sindicato de Banqueros, que bajo las siglas SindiBank, SA, registraba unos recursos propios de 2.000 millones de pesetas. Los beneficios antes de impuestos de este primer período eran de 5 18 millones al 30 de septiembre, lo que supone un incremento importante en relación a los 417 obtenidos al 31 de diciembre de 1987, de los cuales 264 eran resultados atípicos fruto de las primeras desinversiones de algunos activos pertenecientes al antiguo Sindicato de Banqueros.

En octubre de 1987, Alfonso Fierro Jiménez-Lopera formalizó la compra del 73% del capital del antiguo Sindicato de Banqueros de Barcelona por un precio de 1.800 millones de pesetas, cantidad que representaba entonces una cotización del 400%. En aquel momento, el capital social de la entidad era de 450 millones de pesetas y las reservas de 639 millones. El Sindicato de Banqueros, fundado en 1910, tenía el capital repartido entre 17 bancos españoles, cuyos principales paquetes estaban distribuidos entre Banesto (27%), Santander (25%), Central (19%) y Bilbao (5%).

Control de los Fierro

Alfonso Fierro Jiménez-Lopera, hijo de Alfonso Fierro, que fue presidente del antiguo Banco Ibérico y vicepresidente del Banco Central, realizó la compra del sindicato a través de una operación que fue calificada entonces de "exclusivamente individual". La salida de Fierro, hijo, de la organización del Central -estaba vinculado al Banco de Granada como consejero delegado de esta segunda firma- coincidió con la ruptura de los Fierro con las grandes familias de la banca española. Desde la primera toma de control, Fierro ha incrementado su participación hasta situarla en el 99,25%, y el Sindi Bank SB se ha ido perfilando como un banco netamente regional que opera en Cataluña y administra unos recursos ajenos que se sitúan en torno a los 35.000 millones de pesetas.Para los próximos tres años, el Sindi Bank SB tiene prevista una expansión que supondrá tener un total de 55 oficinas, un incremento de plantilla de hasta 200 empleados y la adquisición de sucursales excedentarias de los grandes grupos en proceso de fusión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_