_
_
_
_
Crítica:CINE EN T.V.E.
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Seco, cortante, dinámico

Tokio sufre una espiral de violencia propiciada por un clan gansteril yanqui. La policía nipona y altos mandos militares norteamericanos especializados en la investigación criminal se disponen a colaborar para erradicar la plaga. Para ello, un policía norteamericano se infiltra en la banda.La premisa argumental, como puede leerse, nada tiene de estimulante. Pero las riendas de su ejecución las lleva Sam Fuller, un cineasta cada vez más olvidado pero imprescindible, capaz de crear tensión, emoción y reflexión con lo puesto; a veces, con los peores actores.

Cuatro focos bien plantados y diez centavos de presupuesto. La casa de bambú, que es el título del thriller de hoy, es uno de sus más espléndidos trabajos, de 1955, su segundo en color y scope (si no la vemos en ese formato sencillamente no la vemos).

Un thriller capaz de subvertir los tópicos postulados para dotar de una ambigüedad moral a sus protagonistas -principalmente, a la relación entre Robert Ryan y Robert Stack- de aúpa. Rodado íntegramente en escenarios japoneses, La casa de bambú es un filme conciso, dinámico, seco como los cadáveres de Pompeya, pero vivo, muy vivo, azotado cada minuto por el huracán Fuiler.

La casa de bambú se emite a las 22.15 por TVE-2.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_