_
_
_
_

Pilar Miró califica como "gratuitas y falsas" las críticas de los consejeros de AP

Los representantes de Alianza Popular denunciaron su "falta de credibilidad"

La directora general de RTVE, Pilar Miró, entregó ayer a los miembros del Consejo de Administración un informe de 14 folios en el que replicaba al presentado hace dos semanas por los representantes de Alianza Popular en el organismo. En aquel informe, los consejeros de AP solicitaban el cese de la directora general tras argumentar una larga serie de razones que resumían en la "falta de credibilidad" de Pilar Miró.

La directora general, en la reunión del Consejo de Administración de Radiotelevisión Española celebrada ayer, hizo entrega a los once miembros del organismo de un escrito dirigido a los tres miembros del Consejo de Administración de RTVE representantes del Grupo Popular, Francisco Sanabria, Rogelio Baón y Luis Gerardo López Delgado. En el texto analiza una a una las críticas incluídas en el informe entregado la pasada semana por los tres' consejeros. En aquel documento, los representantes de Alianza Popular afirmaban encontrarse "profundamente preocupados por un conjunto de problemas que vienen poniendo en grave peligro el normal funcionamiento del Ente y sus sociedades".El informe de Pilar Miró incluye una larga y pormenorizada serie de descalificaciones de los argumentos en los que los representantes aliancistas apoyaban sus tésis. En el texto emplea calificativos como "sorprendente", "indignante", "totalmente capcioso", "ambiguo y oportunista", y no duda en afirmar que los consejeros "mienten" a la hora de manejar algunos datos sobre su gestión.

Descalificaciones

En concreto, la directora general de RTVE afirma limitarse "a constatar que la declaración de los consejeros acumula más bien descalificaciones políticas de la Dirección General de RTVE y (te su equipo directivo sin aportar ningún dato que avale aquellas informaciones a pesar de que se invoca como punto de partida un pretendido análisis de los datos disponibles".La introducción al texto concluye con la afirmación de que "los tres consejeros no mencionan en ningún caso dato alguno y, por el contrario, incurren a menudo en informaciones gratuitas y vagas cuando no erróneas y faltas a la verdad".

Los consejeros aliancistas habían expuesto en su declaración que las circunstancias actuales "les impide [a los miembros del equipo directivo incluída Pilar Miró] seguir ejerciendo sus funciones en este inacabable compás de espera producido desde el momento mismo de su pretendida dimisión". Tal aseveración es contrarrestada en el escrito de Pilar Miró con el argumento de que "no es más que un sofisma y confunde deseos con realidades pues es notorio que la Dirección General y su equipo siguen ejerciendo y nunca han dejado de ejercer las funciones que tienen encomendadas".

La declaración de los tres consejeros pedía en primer lugar la "destitución, cese o aceptación explícita de dimisión de la actual Directora General y nombramiento de su sustituto elegido por las Cortes con mayoría de dos tercios de la cámara, que saldría de una terna propuesta por el Gobierno, previo informe del Consejo de Administración". A este respecto, la contestación de Pilar Miró considera que los consejeros de AP incurren "en una extralimitación de sus funciones".

En este sentido, afirma: "Saben muy bien, los consejeros cuáles son las razones legales que motivan el cese del director general de RTVE a tenor del Estatuto. Su declaración no sólo no invoca ninguna de esas razones sino que pretende, de paso, enmendar la ley. Me limito también a recordar que fue precisamente el grupo político al que pertenecen los tres consejeros el que en su día renunció a reformar el Estatuto cuando ya se habían iniciado los trámites parlamentarios para ello".

Finalmente, el escrito de Pilar Miró acaba con una la exposición del espíritu en el que se ha basado su gestión "que debe su nombramiento a un gobierno socialista y que se inspira en una concepción de la televisión que responda a las demandas actuales de la sociedad y de las nuevas tecnologías".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_