_
_
_
_

Leguina cuestiona los datos del fiscal del Estado sobre delincuencia en Madrid

Juan Carlos Sanz

El presidente madrileño, Joaquín Leguina, cuestionó ayer, ante el parlamento regional, la exactitud de los datos de la memoria del fiscal general del Estado sobre la inseguridad ciudadana en esta región.El presidente regional citó también el paro juvenil y el sufrimiento de los colectivos marginales como causas del incremento de la inseguridad ciudadana en Madrid. Estas causas implican, a su juicio, "una responsabilidad social colectiva". El portavoz de Alianza Popular en la Asamblea de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, que pidió la comparecencia del presidente en la Cámara, expuso con anterioridad un cuadro de la situación delictiva en Madrid, donde según señaló se producen casi siete robos a la hora.

El presidente Joaquín Leguina afirmó que los datos reflejados en la memoria del fiscal general del Estado en 1987, respecto a la situación de inseguridad en la Comunidad de Madrid, tienen "una exactitud relativa". Leguina comentó que el 85% de las diligencias penales que se abrieron en ese periodo se archivaron posteriormente.

El presidente regional señaló que el crecimiento de la "percepción de inseguridad", que a su juicio "se expande como una mancha de aceite", no se corresponde con los datos reales. Sin embargo, Leguina aseguró que dicha percepción tiene mayor importancia en los países mediterráneos, donde se vive en la calle.

El presidente Leguina circunscribió a los delitos que implican violencia o intimidación las causas de intranquilidad social. Sin embargo, atribuyó a la "sociedad del éxito" y a la falta de niveles educativos una gran parte del incremento de la delincuencia. En este sentido, señaló que el 85% de los detenidos en Madrid no alcanza el nivel de estudios primarios, y que en su mayoría presentan cuadros típicos de marginalidad (alcoholismo, separación familiar, etcétera).

En cuanto a la política de su Gobierno de la Comunidad ole Madrid respecto a las medidas de prevención de la delincuencia, el presidente Leguina indicó algunas de las actuaciones que ha llevado a cabo. Entre ellas citó un proyecto de convenio con el Consejo General del Poder Judicial para dotar de asistentes sociales a los juzgados de instrucción de Madrid, y otro con el Ministerio de Educación y Ciencia para establecer medidas de prevención de las drogodependencias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_