_
_
_
_

La NBC pagará 401 millones de dólares a Barcelona 92 por los derechos de televisión

El Comité Organizador Olímpico Barcelona 92 (COOB-92) estableció ayer un récord histórico al vender a la NBC, la primera cadena norteamericana de televisión, los derechos de los Juegos Olímpicos de Verano de 1992 por 401 millones de dólares (45.714 millones de pesetas, al cambio actual), 101 millones de dólares más que Seúl 88 y 92 millones más que la plusmarca establecida por Calgary 88, que cobró 309 millones de la ABC. Todo ello, sin tener en cuenta que además la NBC ofrece al COOB espacios publicitarios por valor de 10 millones de dólares (1.140 millones de pesetas) para que promocione Barcelona, siempre que no sean productos comerciales. La cadena ganadora da al COI cinco millones de dólares. El COOB supera en un millón de dólares la cifra presupuestada.

"Siento el retraso", comentó el canadiense Richard Pound, vicepresidente del COI y uno de los derrotados junto a los representantes de la ABC y la CBS, "pero estamos esperando a la novia". La novia, por supuesto, no era otro que el norteamericano Arthur Watson, presidente de la NBC Sports, la cadena que acababa de establecer un récord histórico y logrado, por segunda vez consecutiva, los derechos de televisión para Estados Unidos después de haber retransmitido Seúl 88.Pound, que estuvo jugando a la baja y trató de demostrar que la dureza con la que el COOB llevaba las negociaciones acabaría con la gallina de los huevos de oro del COI -las cadenas norteamericanas-, debió de sonrojarse cuando comprobó nada más abrir los primeros tres sobres que las cadenas pujaban muy alto.

El COI y el COOB habían llegado al acuerdo de poner en un sobre cerrado, que no se abriría, la cifra mínima que estaban dispuestos a aceptar. Esa cantidad sólo sería comunicada a las cadenas en caso de que sus primeras propuestas no la alcanzasen. El sobre fue inmediatamente destruido, ya que las primeras ofertas fueron sustanciosas y muy particulares, pues consideraban otros muchos complementos. Unos añadían a la cifra en metálico el valor de los anuncios, un porcentaje sobre los ingresos por la publicidad e incluso otro sobre los beneficios a obtener por la cadena.

El COI y el COOB habían decidido, pese a la primera oposición de Pound, que se realizaría una segunda vuelta. La mesa negociadora llamó entonces a los representantes de las cadenas y les comunicó que las tres ofertas eran muy importantes, pero no comparables, ya que cada una incluía diversas fórmulas para aumentar los ingresos. "Para entendernos", comentó Oriol Serra, director de finanzas del COOB, "se trataba de una pera, una manzana y un plátano. Resultaba difícil saber cuál era mejor, pues dependía de muchas cosas". Las cadenas volvieron a entregar sus sobres y, pese a que todas aumentaron sus ofertas, la NBC resultó claramente ganadora.

La NBC pagará, en realidad, 416 millones de dólares (unos 47.424 millones de pesetas, aunque el cambio deberá realizarse cuando se cobre, es decir en 1992 y no ahora), ya que a los 401 millones deben añadirse los diez en espacios publicitarios que otorga al COOB y los cinco al COI. Lo ofrecido supone alrededor de unos 40 anuncios de 30 segundos cada uno en horas de gran audiencia en la primera cadena de EE UU. "Podemos aprovechar esos espacios para promocionar la ciudad y a nuestros patrocinadores o para lo que deseemos, siempre que no sean anuncios comerciales", comentó uno de los responsables del consorcio barcelonés.

Los 401 millones que pagará la NBC le permiten revender parte de esos derechos a una cadena de cable, lo cual, según expertos, podría significarle unos 65 millones de dólares por 100 horas de retransmisión. Los técnicos del COOB consideran que ésa es, en principio, una valoración hinchada. La ABC es la única que posee televisión por cable (ESPN), lo que consentirá a la NBC subastar los derechos como quiera. Al parecer, Ted Turner, el magnate del cable, ya había llegado a un acuerdo con la CBS para esa parte del pastel.

El 34% más que Seúl

Los representantes del COOB mostraron su satisfacción por la cifra conseguida, ya que supone el 34% más que la de Seúl. "Hace un año", dijo Manuel Romero, encargado de temas televisivos en el COOB, "poco antes de Calgary, cualquier conocedor de la materia hubiese firmado conseguir para 1992 la cifra de Seúl: 300 millones de dólares. El mercado estaba a la baja. Yo siempre he considerado que lograr un aumento del 20% era algo extraordinario. Es decir, 360 millones de dólares ya me parecían maravillosos". Montse Arqué, mano derecha de Atad, era algo más modesta. "El éxito se garantizaba con 351 millones, la cantidad resultante de sumar a los 300 de Seúl el 4% anual acumulativo".Poand debió de quedarse estupefacto cuando comprobó que la cifra que él consideraba para todo el mundo (365 millones de dólares) quedaba ridiculizada en la primera negociación que protagoniza con Barcelona, cuyos ejecutivos han logrado con cuatro contratos (IBM, Volkswagen, Banesto Central y NBC) 541 millones de dólares. Robert Helmick, presidente del comité norteamericano, se deshacía en elogios hacia Josep Miquel Abad, consejero delegido del COOB.

El reparto

Dinero, mucho dinero

La cifra total que cobre Barcelona por los derechos de televisión para todo el mundo se repartirá del modo siguiente: la organización barcelonesa podrá disponer del 20% de esa cantidad para financiar y garantizar la emisión de señal, aunque para lograr esa cantidad deberá justificarla ante el COI. Si sólo justificase el 18%, por ejemplo, sólo recibiría este porcentaje. De la cifra restante, un tercio se lo queda el COI y los otros dos la organización.Si se toma como referencia la cifra global que hay en el presupuesto del COOB (400 millones de dólares para todo el mundo), el 20% son 80 millones. Quedan 320 millones, de los que 213,8 son para el consorcio español y 106,7 los ingresa el COI. Todo parece indicar que, una vez concluidas las negociaciones con el resto de televisiones y organismos internacionales, se superará la cifra de 400 millones. El reparto, sin embargo, no variará.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_