_
_
_
_

La candidatura de España pierde casi todas las posibilidades de organizar la Eurocopa 92

Una comisión de la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol) acordó ayer proponer a Suecia como país organizador de la Eurocopa 92. La decisión definitiva será adoptada el próximo 16 de diciembre por el Comité Ejecutivo. Suecia y España fueron los únicos países que presentaron sus candidaturas. El presidente de la federación española, Ángel María Villar, viajó ayer a Zúrich para defender la española. La coincidencia con los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo 92, así como los impuestos que gravarían los ingresos de la Eurocopa han influido en la decisión adoptada.

La candidatura de España para organizar la Eurocopa 92 fue presentada por la federación para completar el interés que nuestro país tendrá en ese año con los Juegos de Barcelona y la Exposición de Sevilla. Pero estos dos acontecimientos podrían ensombrecer la Eurocopa 92, lo que insinuó el presidente de la UEFA, el francés Jacques Georges, el pasado martes en Sevilla -donde asistió a los actos conmemorativos del 75 aniversario de la federación española-, para justiticar la preferencia por Suecia. La Comisión de la UEFA teme también que los preparativos de esos dos acontecimientos resten dedicación y tiempo a los de la Eurocopa 92.

Pablo Porta

Parte de esta misma opinión fue compartida extraoficialmente por el representante español en la Comisión de la UEFA, Pablo Porta, ex presidente de la federación, enfrentado con quien ahora ocupa ese cargo, Ángel María Villar. Porta ha acusado a Villar de falta de instrucciones y de datos así como también de diálogo entre ellos para defender la candidatura de España en la Comisión de la UEFA a la que pertenece y la que propone el país organizador de la Eurocopa.Porta ha desmentido que como respuesta a ese enfrentamiento, haya favorecido la candidatura de Suecia en detrimento de la de España. "Lo único que dije es que hemos perdido un mes, el de septiembre, en realizar las gestiones necesarias para que España consiguiese la Eurocopa 92. Pedí a Villar, por carta y por télex, las instrucciones a seguir como representante español en la comisión que propone la candidatura, y no tuve más respuesta que una fría llamada telefónica en la que el presidente me contestó simplemente que a España le interesa organizar esa competición. No me asusta que me acusen de ser el culpable de que la Eurocopa de ese año no se dispute en nuestro país. Dispongo de un informe que estoy dispuesto a facilitar y en el que consta mi apoyo a la candidatura de España".

Villar, de todos modos, ante estos comentarios surgidos en torno a Porta, decididó trasladarse ayer a Zúrich para defender personalmente la candidatura de España. Villar, que estuvo acompañado por el secretario general de la federación, Agustín Domínguez, ofreció a la Comisión de la UEFA los siguientes datos: 12 campos, ampliables a 15, para la Eurocopa; 2.500 millones de pesetas de ingresos por venta de entradas; 1.000.000 de espectadores-, con un promedio de 60.000 por campo, y unos precios de localidades de unas 8.500 pesetas por término medio, los mismos que en la pasada Eurocopa, disputada en junio de este año en la RFA.

Los Impuestos

Los representantes de la UEFA se interesaron sobre todo por los impuestos de nuestro país sobre los ingresos: 15% de IVA, 14%, por el alquiler del campo, y el 20% sobre la actividad comercial de extranjeros, impuesto este último que no se aplicaría, según Villar, al indicarselo así, por carta, el ministro de Economía, Carlos Solchaga.Los representantes de la UEFA se mostraron también preocupados por el cambio que los impuestos pueden registrar en España en 1992, asunto que plantearon al presidente de la federación. Villar contestó que desconocía si los actuales impuestos van a ser modificados en esa fecha, pero que, en ese caso, podrían negociarse.

La candidatura de Suecia, según ha trascendido, prometió a la UEFA los ingresos íntegros, tanto de la venta de entradas como de los derechos de transmisión y publicitarios, sin impuestos de ninguna clase. Suecia ofrece cuatro ciudades para disputar la Eurocopa 92: Estocolmo, Goteburgo, Malmoe y Norkoepping, ninguno de cuyos estadios supera las 40.000 localidades. En cuanto a infraestructura, capacidad y número de estadios, la candidatura española gana claramente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_