_
_
_
_

La economía española

España se encuentra en la cresta de una ola de prosperidad económica que presenta pocos signos de romperse. La tasa de crecimiento económico en 1987 fue la más alta de la CE, la peseta se encuentra en un momento de gran fortaleza y las inversiones extranjeras llegan en unas proporciones casi alarmantes. Los defectos del panorama económico son el paro, los tipos de interés, el déficit comercial y la desfasada infraestructura del país.Guillermo de la Dehesa, secretario de Estado de Economía, considera que "la confianza internacional en España ha ido en aumento desde que ingresamos en la CE y decidimos permanecer en la OTAN". Fernández Marugán, consejero económico de Felipe González, opina que "la sociedad española está llena de esperanza" y que "España está de moda".

Muchos analistas creen que los problemas económicos se pueden afrontar con facilidad, al menos durante los próximos 18 meses, e incluso a más largo plazo. Pero, como opina Guillermo de la Dehesa, "nuestro futuro depende del crecimiento en Europa, y éste depende de cambios en el Sistema Monetario Europeo".

De la Dehesa considera que "con el paro más elevado de Europa, necesitamos un alto crecimiento económico". Presidiendo el más envidiable boom económico de Europa, los dirigentes económicos españoles no tienen prisa en que se pase la moda.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

, 17 de mayo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_