_
_
_
_

Los partidos vascos presionan al PSOE para que las Cortes ratifiquen su acuerdo antiterrorista

Pedro Gorospe

, El lehendakari del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, ha congelado definitivamente la iniciativa antiterrorista hasta que el pacto para la normalización y pacificación de Euskadi suscrito por los partidos vascos el 12 de enero, sea ratificado en Madrid por todas las fuerzas parlamentarias. Esta misma actitud la mantienen portavoces de los partidos vascos, que, a excepción del PSOE, exigen a las Cortes que asuman el documento de Ajuria Enea.

De otro lado, el secretario general de los socialistas vascos, Txiki Benegas, ha apuntado en Bilbao la posibilidad de que se busque "una fórmula distinta" a la inicialmente prevista en el Congreso de los Diputados.El día 5 de noviembre del pasado año el PSOE, AP, PNV, EE, PCE, CDS, Convergència i Unió, Democracia Cristiana y PL dieron con su firma el respaldo a las conversaciones que entonces mantenía el presidente de la comunidad autónoma vasca con el resto de las fuerzas políticas, y se comprometieron a compartir los acuerdos que se adoptaran en Euskadi. Tres meses después, finalizada la cumbre de Ajuria Enea, un diputado del PL, UPN y DC no asumen la parte del pacto que hace referencia a Navarra. Esto supone, una complicación del procedimiento de su ratificación, que daría lugar a un debate, "molesto para el Gobierno central", según algunos partidos, e incluso a la modificación del texto en el Congreso de los Diputados.

Fuentes de la presidencia del Gobierno vasco han asegurado que el compromiso de compartir en Madrid el acuerdo que se alcanzara en Vitoria fue básico para que los partidos vascos aceptaran suscribir la iniciativa del presidente del Gobierno, Felipe González. "Si la ratificación no se produce", indicaron estas fuentes, "el pacto de Madrid también pierde su efectividad". Mientras tanto, el resto de los protagonistas de la cumbre de Ajuria Enea insisten en que la ratificación del acuerdo para la normalización y pacificación de Euskadi es una necesidad, y culpan al Gobierno central de desentenderse del tema.

El portavoz del CDS, Alfredo Marco Tabar, considera urgente una nueva reunión en la sede de la presidencia vasca, para analizar la situación política creada tras la oferta de ETA de tregua y posterior recrudecimiento de su actividad. Sin embargo, asegura que para que "el consenso de Ajuria Enea sea realmente efectivo el acuerdo debe ser asumido en Madrid".

En opinión del secretario general de Eusko Alkartasuna, Ignaxio Oliveri, la ratificación del pacto de Ajuria Enea sólo tendrá valor si en Madrid se acepta definitivamente la voluntad mayoritaria del pueblo vasco. 'En caso contrario", dijo, "se convertiría en otra ceremonia vacía y nosotros denunciaríamos el incumplimiento de algunos de los acuerdos del pacto vasco".

El portavoz de AP, Julen Guimón, se mostró partidario de su urgente ratificación. "Un excelente documento", aseguró ayer, .que debe ser aprobado tal cual, sin ningún tipo de revisión y cuanto antes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El secretario general de Euskadiko Ezkerra, Kepa Aulestia, calificó de "síntoma de irresponsabilidad" por parte de quienes se oponen a su ratificación y de quienes no agilizan el proceso, cuando el pacto vasco ha tenido más trascendencia que el de Madrid".

En su descargo el secretario general de los socialistas vascos, Txiki Benegas rechazó cualquier responsabilidad personal en el hecho de que el pacto de Ajuria Enea, firmado en enero pasado, no haya sido ratificado por las demás fuerzas parlamentarías, informa Victorino Ruiz de Azua.

El líder de los socialistas vascos aseguró que tras la firma del pacto en Vitoria por todos los partidos, a excepción de Herri Batasuna, se encargó de común acuerdo al diputado del Partido Nacionalista Vasco Iñaki Anasagasti gestionar su ratificación por el Congreso. Con este trámite se pretendía. cumplir el compromiso previo de los partidos del arco parlamentario español de compartir el acuerdo unánime de las formaciones vascas.

La ratificación no ha sido posible, recordó Benegas, al oponerse unos pocos diputados, por lo que se rompería la unanimidad y debería entablarse un debate. El secretario de organización del PSOE se mostró dispuesto, en cambio, a estudiar e impulsar otras fórmulas para que el pacto vasco sea asumido por los restantes partidos parlamentarios, y afirmó que el buen funcionamiento del acuerdo está quedando de relieve en la concordancia de los mensajes de las fuerzas políticas sobre el terrorismo.

Benegas lanzó una propuesta sin especificar para que se buscara una fórmula distinta a la ratificación por el Congreso de los Diputados para que las fuerzas políticas asuman el contenido del pacto.

Para el vicepresidente del Ejecutivo autónomo, Ramón Jáuregui, el pacto debe ser asumido '"de alguna manera", aunque reconoce que el recrudecimiento de las acciones de ETA ha transformado el contexto en que fue firmado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_