_
_
_
_
BALONCESTO / COPA DE EUROPA

El Barcelona dio un paso adelante

Robert Álvarez

ENVIADO ESPECIALLa ceremonia de la confusión empezaba ya a la entrada del pabellón Alexandro Melatrho, repleto dos horas antes del inicio del partido de un público entusiasta ya conocido por aquellos aficionados que recuerden el último europeo de selecciones disputado en Atenas. A la entrada se vendían bustos esculpidos de Galis cual si fuera el gran Alejandro Magno, un speaker caldeaba, si cabe, el ambiente y unos potentes altavoces acababan de poner nerviosos los tímpanos de todos los presentes.

El problema principal, no el único, residía en abstraerse de toda la parafernalia cercana al rectángulo de juego. La forma de conseguirlo era haciendo que el Aris no pudiera beneficiarse de sus mejores armas. Aíto, el técnico azulgrana, hizo buenas las predicciones que avanzó y supo combinar pefectamente a Solozábal, Costa, las ayudas de Jiménez, Sibilio o Palacios, y la defensa en zona para de-' fender a Gallis.

El primer tiempo resultó igualado pero en el mismo ya se vislumbró la decisiva importancia de la superioridad de Norris ante Wiltjer y no digamos ya ante el sustituto de Filipou, y del joven e inexperto Lipiridis. Además, el porcentaje de acierto en el tiro sobre todo en el de más allá de la línea de 6,25 metros dio variedad y eficacia al juego de ataque. Las alternativas iniciales no parecieron ser trascendentes. El Barcelona se puso con cinco puntos por delante, 12-17 y pasó a tener el mismo margen pero en su contra, 28-23. Una discusión de Sibilio con Gallis a raiz del lanzamiento de un objeto, el primero, a la pista, provocó un parén en el juego en el que el speaker tuvo que pedir calma al público y que dio un respiro al Barcelona cuando perdía de seis puntos, 41-35. Las cosas mejoraron de formaradical con la zona impuesta por Aíto a tres minutos del descanso, cuando el Aris parecía lanzado e imparable y el marcador reflejaba un 52-42. El parcial posterior a la puesta en práctica de esa estrategia fue de 0-14 y el Barcelona se fue al descanso ganando de dos y habiendo superado lo peor.

La segunda parte prácticamente no tuvo otra historia que la probada superioridad azulgrana. Filipoti acabó expulsado en el minuto 22. El árbitro checo Kofieba probaba su valentía señalando una falta intencionada a Gallis. Jiménez pasaba del cero al infinito en su aportación al conjunto, mientras que Epi se mostraba a su nivel habitual, es decir, excepcional, y Costa y Solozábal debían sentir la pasión de conducir al equipo más potente de Europa.

Incidentes

El partido estuvo presidido por múltiples incidentes, que provocaron una gran cantidad de contusionados y varios heridos. Los jugadores azulgrana tuvieron que interrumpir el calentamiento previo al encuentro, después de recibir toda clase de objetos.TVE, a pesar de tener todos los documentos necesarios para la retransmisión, no pudo ofrecer el partido hasta que uno de sus enviados firmó un papel conforme pagaría los 15.000 dólares que exigía el presidente del club griego, Crhistos Michailidis. TVE conectó a falta de ocho minutos para el descanso.

El encuentro concluyó con un espectáculo dantesco. Los espectadores de un graderío lanzaron a la pista la totalidad de las sillas.

El resto de la jornada deparó estos resultados: Partizán, 92; Tracer, 85. Maccabi, 113; Nashua Den Bosch, 80. Satum, 84; Orthez, 75.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_