_
_
_
_
Crítica:CINE EN TELEVISIÓN
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Espléndido Kluge

Filmoteca TV propone esta noche un interesante ejercicio cinematográfico. del alemán Kluge, La fuerza de los sentimientos, filme inédito en nuestras pantallas grandes, aunque, en 1983, pudo verse en el fenecido Festival de Cine de Sevilla y, al año siguiente, en la Setmana de Barcelona.Todo aficionado conoce a Kluge, un inquieto artista, de radicales propuestas, siempre a contracorriente, autor de memorables títulos como Una muchacha sin historia, Artistas bajo la lona del circo: perplejos o su intervención en la colectiva Alemania en otoño. La fuerza de los sentimientos mueve una variopinta colección de seres humanos expuestos al desnudo y sujetos a una exploración frontal, brechtiana, de sus emociones y sus pensamientos. Como fondo, o como fondos, un paisaje en transformación, Rhin-Main, realmente desasosegador, y un escenario teatral, visto por dentro, donde diariamente se representa ópera.

La fuerza de sentimientos se emite a la 1

00 por TVE-1. La loba, a las 7.05 de la madrugada, por TVE- 1. El paraíso del hombre, a las 5.00 de la madrugada, por TVE-1. El niño es nuestro, a las 16.00, por TVE1.

Kluge construye un espectacular collage con estos escuetos elementos, pero llega lejos; en su evaluación global, sus conclusiones saltan el marco elegido para hacerse universales y, en última instancia, intemporales. Es, por supuesto, a la par que una obra espléndida, una obra difícil, donde al espectador no se le da carne masticada, sino donde debe hacer uso de la dentadura de su cerebro. En versión original y con subtitulos, para un público selecto.

Para el espectador con resistencia, o para el juerguista que llegue a casa al amanecer y aún tenga ganas de tomar la última copa acompañado de imágenes, un melodrama con Bette Davis, es decir, un melodrama con temperamento, movido por tormentas internas y recorrido subterráneamente de mucho fuego. La loba es su título y lo dirigió William Wyler en. 1941, basándose en una pieza escénica de Lillian Hellman, quien también colaboró en el guión. Inmaculadamente fotografiada por Gregg Toland, Wyler metió en la película mucho nervio, en un torbellino de pasiones desatadas en constante evolúción.

Dos películas más completan la programación del día. Entre La fuerza de los sentimientos y La loba, una coproducción ¡talo-japonesa, El paraíso del hombre, documental harto trivial sobre el universo de la mujer y, concretamente, sobre su situación a partir de la segunda guerra mundial. La otra es El niño nuestro, de Summers, donde aprovechó el éxito de su anterior cinta, Adiós, cigüeña, adiós, para seguir orquestando dulces historias sentimentales de adolescentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_