_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Las instituciones vascas condenan los "actos de barbarie" 'etarra'

Las instituciones representativas del País Vasco condenaron ayer con práctica unanimidad los últimos atentados terroristas de ETA militar como "actos de barbarie que se inscriben, más allá de toda consideración política, en el ámbito puro y simple de la criminalidad". El texto fue aprobado por el Parlamento vasco, las juntas generales de las tres provincias y la mayor parte de los ayuntamientos en sesiones extraordinarias. Las instituciones guardaron también un minuto de silencio en solidaridad con las víctimas.La convocatoria de sesiones extraordinarias fue realizada atendiendo el llamamiento del presidente del Gobierno autónomo, José Antonio Ardanza, tras celebrar una reunión en el palacio presidencial de Ajuria Enea cen todos los partidos vascos, excepto Herri Batasuna (HB), el sábado pasado. Sólo la coalición independentista se opuso ayer en los ayuntamientos a la aprobación de la moción. Algunos de sus simpatizantes provocaron incidentes en el Ayuntamiento de San Sebastián, informa José Luis Barbería.

Más información
El atentado de Zaragoza anula una reunión con ETA prevista para este mes
González pide que no se deje ningún espacio para explicar lo injustificable

El pleno del Parlamento ratificó por unanimidad, con la ausencia de HB, la declaración que la Mesa y Junta de Portavoces de la institución legislativa habían hecho pública el pasado sábado. La declaración condena los atentados de Zaragoza, Basauri y Placencia y rechaza frontalmente a ETA y a quienes justifican este tipo de actos. Los diputados guardaron un minuto de silencio. Las juntas generales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya adoptaron unánimemente el mismo acuerdo.

El lehendakari, José Antonio Ardanza, consideró positivo que todos los grupos que acuden habitualmente al Parlamento hayan llegado a un consenso, "sobre todo por la dificultad que entraña entre partidos con criterios tan divergentes", señaló. El presidente del Gobierno autónomo declaró que "este tipo de acuerdos son buenos y pueden favorecer el definitivo pacto contra la violencia, en un momento en que existe una demanda real de la sociedad". Ardanza lamentó, sin embargo, que algún partido, citando expresamente al PSOE, esté poniendo trabas al acuerdo de los partidos vascos sobre la pacificación, informa desde Vitoria Pedro Gorospe.

Por su parte, HB difundió una extensa nota en la que su mesa nacional y la totalidad de sus cargos públicos se reafirman en el compromiso de buscar y encontrar vías de solución pacíficas y justas a la actual situación, pero reclaman "un profundo análisis de las causas que generan la disidencia armada". Una veintena de militantes de Jarrai, organización juvenil simpatizante de HB, trataron de boicotear el pleno de la corporación donostiarra. Poco después de iniciarse la sesión militantes de Jarrai irrumpieron en el salón de plenos con gritos contra el PSOE, al que calificaron de asesino. El pleno quedó interrumpido durante media hora, hasta que el alcalde, Xabier Albistur, de Eusko Alkartasuna (EA), decidió trasladar la sesión a puerta cerrada a la sala de gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_