_
_
_
_

Nueve empleados de Barajas, detenidos al desarticular la policía una red de evasión de capitales

Nueve trabajadores de la terminal de carga del aeropuerto madrileño de Barajas han sido detenidos por la Brigada de Policía Judicial de Madrid en los últimos días en relación con una serie de atracos en joyerías y posterior evasión de los botines obtenidos en esos golpes. La policía acusa a los sospechosos de sustraer joyas del interior de los paquetes. El aeropuerto era presuntamente utilizado por la banda para sacar la mercancía con destino a Suramérica y Suiza. Se han intervenido joyas valoradas en más de 50 millones de pesetas.

Sólo dos de los detenidos, Bartolomé del Amo y Santos Moreno, se encontraban ayer en las dependencias policiales de la Puerta del Sol, acusados de estar presuntamente implicados en una red de evasión de capitales, según informaron fuentes policiales.Los siete restantes, que también fueron arrestados en relación con estos hechos, quedaron en libertad tras ser interrogados por funcionarios de la sección antiatracos.

Los detenidos, que son amigos y trabajan en el mismo departamento del aeropuerto, pertenecen al personal del servicio de tierra de la compañía Iberia, según aseguraron fuentes sindicales.

La policía está tras la pista de otro trabajador del aeropuerto que ha huido de su domicilio al tener conocimiento de la operación emprendida contra la red delictiva. Bartolomé del Amo fue arrestado cuando trataba de vender en el propio aeropuerto un lujoso reloj Rolex, valorado en varios millones de pesetas.

Atracos en joyerías

La organización actuaba desde hace tiempo en Madrid. Aunque la policía no ha facilitado información sobre estos hechos, parece que una parte de la organización se ocupaba de, robar y atracar joyerías, y se cree que otros cómplices se dedicaban posteriormente a dar salida a la mercancía aprovechando su facilidad de movimientos en el interior del aeropuerto.La policía acusa también a los detenidos de sustraer joyas del interior de los paquetes que llegaban a la terminal de carga. Fuentes próximas a la investigación aseguraron, sin embargo, que algunos de los joyeros no habían denunciado el hecho ante la policía, aunque sí habían dado parte a las compañías aseguradoras, con lo que cobraban la correspondiente indemnización por la pérdida de los envíos. El hecho de que los robos o las pérdidas no fueran denunciados dificultó notablemente las pesquisas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre el material recuperado por los inspectores de la Brigada Judicial se encuentran numerosos relojes de oro, algunos de los cuales tienen un valor estimado en cerca de 10 millones de pesetas, puesto que llevan adornos de brillantes y rubíes. También se han incautado pulseras, collares, anillos y cadenas de oro.

El objetivo perseguido por la supuesta red de evasión de capitales era colocar lo robado en el extranjero, fuera de los circuitos habituales utilizados por los peristas (compradores de material sustraído). De esta forma evitaban los riesgos de ser descubiertos en el caso de que alguno de los peristas fuera detenido.

A última hora de la tarde de ayer, la policía finalizaba las diligencias en relación con este caso. Fuentes de la Seguridad del Estado dijeron que es probable que los detenidos pasen hoy a disposición de la autoridad judicial, mientras prosiguen las investigaciones para desarticular totalmente la organización delictiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_