_
_
_
_

Europa y Latinoamérica coinciden en que el déficit de EE UU es el principal responsable de la crisis actual

Los niveles alcanzados recientemente por las tasas de interés tienen su origen directo en el déficit presupuestario norteamericano, que es también el "punto de partida del desorden económico mundial", según ha manifestado el responsable de la Comunidad Europea para Latinoamérica, Claude Cheysson.Para el político francés, el déficit presupuestario estadounidense obliga a los norteamericanos a tomar del exterior las sumas que les hacen falta y como el dólar es débil, la única forma de atraer esos capitales es ofrecer tasas de interés elevadas. "No acepto que eso se lleve nuestro ahorro y los desembolsos que Latinoamérica está haciendo para pagar su deuda de 400.000 millones de dólares".

Para el comisario de la CE Europa atraviesa un "momento explosivo desde el punto de vista social" reflejado por ejemplo en un 47% de desempleo en Irlanda y un 21%. en España.

En esta situación tienen el mismo interés Europa que Latinoamérica y deben "unir su voz para pedir el reequilibrio" pero reconoce que no se ha encontrado ningún medio para convencer de ello a la administración Reagan. Aunque valora las medidas que se adoptan con carácter provisional para reducir el impacto de la deuda exterior latinoamericana, como la decisión de España de capitalizar parte de la deuda de Bolivia, cree que lo que hay que resolver es el "problema de fondo", especialmente la reducción de los intereses y la estabilidad en los tipos de cambio, por lo que "EE UU, que es el país más poderoso del mundo es el que debe actuar en primer lugar".

Mientras tanto, las autoridades monetarias norteamericanas han permanecido durante los últimos días sin hacer ningún tipo de declaraciones en ayuda del dólar como era habitual, por lo que habría que interpretar, según Shearson Lehmarl que desean ver un deslizamiento a la baja de su moneda.

Hoy alcanzó el dólar su cotización más baja respecto al marco en los últimos siete años y este descenso de la cotización empujó a la baja el valor de los bonos del Tesoro a treinta años, con la pérdida de medio punto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_