_
_
_
_

Carlos Garaikoetxea adopta una actitud reticente, ante un pacto de Estado contra el terrorismo

Carlos Garaikoetxea, líder del partido nacionalista Eusko Alkartasuna (EA), mantuvo ayer ante Felipe González la actitud más reticente de cuantos dirigentes políticos habían conversado con el presidente del Gobierno para llegar a un pacto de Estado contra el terrorismo. Al término de la entrevista, Garaikoetxea declaró que González no le había propuesto participar "en ninguna plataforma o unidad de acción concreta" y subrayó que la violencia continuará en Euskadi mientras no se afronten "los problemas políticos que la motivan".

El ex lehendakari y principal representante de EA, formación surgida de una escisión del Partido Nacionalista Vasco (PNV), adoptó una actitud más reticente que los presidentes del Gobierno vasco y del PNV, José Antonio Ardanza y Xabier Arzalluz, respectivamente, e incluso que el líder de Euskadiko Ezkerra, Juan María Bandrés.En lo que él mismo definió como "una tercera vía" entre quienes arropan la violencia y quienes promueven un pacto de Estado contra el terrorismo, Garaikoetxea defendió una "regeneración o reforma" del Estatuto de Autonomía de Gernika.

El máximo representante de Eusko Alkartasuna interpretó que "política antiterrorista es la adopción de medidas policiales y el entrar en el fondo de los problemas políticos que han motivado la violencia". "Yo no soy tan optimista como el presidente del Gobierno", dijo Garaikoextea, "que cree que el terrorismo está en trance de erradicación, porque hay una problemática genera que sirve de caldo de cultivo para la violencia". "Si se erradíca una forma de violencia puede aparecer otra, si no se abordan los problemas políticos", insistió.

Tras señalar que Eusko Alkartasuna, desde su nacimiento, ha mantenido una actitud de .confrontación inequívoca contra la violencia", advirtió que "una cosa es que todos coincidamos en que la violencia es rechazable y otra cosa es que, en paralelo, tengamos muy graves discrepancias con el PSOE".

Garaikoetxea, que mantuvo una entrevista de unas tres horas de duración con el presidente del Gobierno, opinó que la principal dificultad para llegar a un acuerdo entre los partidos vascos es que "cada cual mantenga sus viejos discursos: los que dicen alternativa KAS y nada más, y los que mantienen que hace nueve años se dijo ya lo que había que decir. Hay que ver las potencialidades del Estatuto de Autonomía", defendió, "y que hay reivindicaciones legítimas que se pueden mantener con la cabeza alta, como el derecho de autodeterminación".

El dirigente nacionalista, que si bien sostuvo que Felipe González no le había propuesto participar en una "plataforma o unidad de acción" contra el terrorismo reconoció que esta invitación "campeaba en sus palabras", afirmó que Eusko Alkartasuna va a intentar "contribuir a un acuerdo" en el Parlamento vasco. "Otra cosa es que pueda lograrse", precavió. "En todo caso, deseamos vivamente que entre HB. Si además eso lo respalda el Gobierno central, miel sobre hojuelas". Garaikoetxea expresó su apoyo a un eventual indulto de terroristas con delitos de sangre si "dadas todas las circunstancias para recobrar la paz sólo quedase un gesto de reconciliación" de esas características.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_