_
_
_
_

Exteriores ultima el texto para denunciar el convenio con EE UU

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha encargado ya a sus servicios jurídicos la redacción del texto que será, con toda probabilidad, presentado al Gobierno norteamericano el próximo día 14 de noviembre, comunicando a Washington que no habrá prórroga del actual convenio de cooperación entre España y los Estados Unidos. De acuerdo con las fuentes diplomáticas informantes, el documento apenas, constarál de unas pocas líneas y en él, sin ofrecer ninguna otra clase de explicaciones o retóricas, se indicará que, de acuerdo con el artículo 6, párrafo 2, del convenio, se entiende que no ha lugar a la prórroga del mismo. Ello indica el pesimismo de la parte española ante la ronda negocíada que se celebrará los próximos días 5 y 6 de noviembre, última antes de que entre en vigor, el día 14, el mecanismo de denuncia.El artículo 6, párrafo 2, del Convenio de Amistad y Cooperación suscrito entre España y Estados Unidos en 1982, prevé que la duración del mismo será de cinco años, prorrogable por uno más, a menos que una de las partes lo denuncie seis meses antes del plazo de expiración. Si España no denunciase este texto el 14 de noviembre, se entendería automáticamente prorrogado por un año. Por el contrario, una vez enviado el comunicado de denuncia, comienza a contar el plazo de seis meses -es decir, hasta el 14 de mayo-, a partir del cual, si no se llega a un nuevo acuerdo, los norteamericanos tendrían que desmantelar todas sus bases en España en el plazo de un año.

Reunión de embajadores

El texto del comunicado de denuncia del convenio fue uno de los temas tratados ayer en el curso de un encuentro reservado que mantuvieron en la sede de Asuntos Exteriores todos los embajadores españoles ante los países que forman parte de la OTAN. Esta reunión, calificada como "de carácter puramente informativo", tuvo un precedente el pasado mes de mayo. Sin embargo, el encuentro, en esta ocasión, fue considerado en medios del Palacio de Santa Cruz como "muy significativo", dado que se produce a una semana de la celebración de la séptima ronda negociadora con los Estados Unidos, y apenas cinco días después de que se haya celebrado otra reunión negociadora entre España y la OTAN, en la que nuestro país fijó las modalidades de su participación defensiva en la Alianza Atlántica.Los embajadores fueron informados además acerca de lo tratado entre el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, y el ministro soviético de Exteriores, Edvard Shevardnadze. Shultz se reunió el pasado día 24 con los ministros de Asuntos Exteriores de los países atlánticos, entre ellos Francisco Fernández Ordóñez, para darles cuenta con su entrevista con Shevardnadze.

Fuentes diplomáticas españolas admitieron ayer la interrelación entre las negociaciones en curso con los EEUU y la presencia española en los esquemas defensivos de la Alianza Atlántica, aunque rechazaron que los países de la OTAN ejerzan presiones sobre Madrid para que ablande su postura exigiendo que los aviones F-16 norteamericanos abandonen la base de Torrejón. El presidente de la Asamblea del Atlántico Norte, el holandés Ton Frinking, que visitó Madrid la semana pasada, consideró que "no es lógica", la retirada de efectivos estadounidenses de España, coincidiendo así plenamente con la opinión expresada días antes en Bruselas por el propio vicepresidente norteamericano, George Bush.

Los medios consultados por este periódico creen "muy improbable" que el primer ministro danés, Poul SchIuter que permanecerá hoy en madrid durante tres horas para entrevistarse con Felipe González, aborde esta cuestión. Según estos medios, Schluter se limitará "a cuestiones comunitarias", cara a la cumbre de la CE que tendrá lugar a principios de diciembre en Coopenhague.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_