_
_
_
_

El "príncipe" de Marbella

Monzer al Kassar, de 43 años, conocido como el príncipe de Marbella por el suntuoso palacio que posee en esa localidad costera a dos kilómetros de Puerto Banús, está buscado por los gobiernos del Reino Unido, Francia y Estados Unidos. Este súbdito sirio ha sido relacionado frecuentemente con el tráfico de armas y de drogas, a lo que el diario británico The Observer añade sus vinculaciones con determinados movimientos de la resistencia palestina. El periódico inglés llega a calificar a Al Kassar como el banquero de la OLP.

La policía antiestupefacientes norteamericana (Drug Enfocement Administration) tiene una orden de busca y captura contra él. La revista española Tiempo resaltó las conexiones de Al Kassar con narcotraficantes libaneses, con círculos de la camorra napolitana, con los pieds noirs (ciudadanos argelinos de origen francés opuestos a la independencia del país magrebí) de Marsella y con una banda sirio-libanesa. Esta última banda, al parecer, introduce estupefacientes en Madrid y en el País Vasco. En 1967, Al Kassar fue encarcelado en el Reino Unido durante siete años acusado de tráfico de estupefacientes.

Más información
La policía expulsa de nuevo a Al Kassar, considerado un importante traficante de armas y drogas

Armas a Irán

Desde 1977, Monzer al Kassar se dedica también al tráfico de armas proporcionando éstas a las milicias palestinas. Ha realizado operaciones de venta de armas de Polonia con destino a Irán, país en guerra contra su vecino Irak, según informó el semanario francés Le Point. También ha sido intermediario de venta de armas búlgaras. Al Kassar posee una oficina en Polonia y sus viajes a los países del Este son continuos.El súbdito sirio está considerado, asimismo, como amigo personal de Abu Abbas, el dirigente del Frente de Liberación Palestina acusado de secuestrar el crucero italiano Achille Lauro.

La prensa española ha relacionado a Al Kassar con un atentado, ocurrido en Madrid el 3 de noviembre de 1984, contra Elias Joussef Assaad Awad, miembro de los servicios secretos libaneses, quien sufrió heridas irreversibles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otra acción terrorista en la que se implicó a Al Kassar fue un atentado contra el barrio judío de París en 1985. Al Kassar fue juzgado en rebeldía y condenado a ocho años de prisión.

Su hermano Ghassan fue igualmente relacionado con otro atentado en Madrid, el 17 de octubre de 1987, en el que el responsable de los comandos especiales del Frente Popular de Liberación de Palestina, Zagui al Halou, resultó gravemente herido.

Monzer al Kassar pertenece a una conocida familia de comerciantes residente en Damasco (Siria). En la empresa familiar, dedicada al ramo de los electrodomésticos, tiene participación Rifat al Assad, hermano del presidente sirio, jefe de los servicios secretos de este país y hombre fuerte de aquel régimen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_