_
_
_
_

TVE-2 dedica un programa a Juan Ramón y la actual poesía onubense

Manuel Garrido Palacios se ha propuesto con el programa Juan Ramón, de fondo -que hoy emite TVE-2- acercar al espectador la personalidad de Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de Literatura, y a la vez realizar la que denomina "primera antología filmada de la actual poesía onubense".La estructura del programa ha sido concebida a partir de un libro inédito del doctor Ernesto Feria Jaldón, intitulado Juan Ramón Aménez, psicocrítica.

La obra constituye un perfil biográfico del poeta que aporta, según Manuel Garrido Palacios, nuevos datos para el conocimiento de su vida. Un grupo de poetas recita una serie de obras que quieren ser una interpretación y aportación para mejor conocer el universo del autor de Platero y yo.

Los poetas que intervienen con su voz en el programa son Jesús Arcensio, Diego J. Figueroa, Manuel Sánchez Tello, Abe¡ardo Rodríguez, José Baena, José Manuel de Lara, Rafael Manzano, José Antonio García, ,Juan Cobos Wilkins, Juan Dragó, Francisco Garfias y Rafael Delgado. Sus poemas ilustran las ideas, las experiencias del amor y la muerte en Juan Ramón Jiménez.

Escenarios naturales

Moguer, las marismas del Odiel, mar de Umbría, bodegas de Bollullos del Condado y Paraíso son los escenarios naturales en los que se rodó este programa, que formaba parte de la serie La duna móvil y que no había llegado a rodarse para ser incluido en aquella serie.Escenarios naturales de esa Iejana y gris Huelva que ahora nada tiene que ver con la que conoció Juan Ranión", comenta Manuel Garrido Palacios, "porque la actual está cubierta de mierda, y nunca mejor dicho, porque no existe otra palabra que mejor califique esa situación fruto del progreso de nuestros días".

También intervienen en el programa, además de Ernesto Feria, que es el hilo conductor del relato, Francisco Hernández Pinzón, sobrino del poeta. David Garrido ha compuesto expresamente la música para la banda sonora.

Manuel Garrido Palacios está rodando actualmente en Las Hurdes un capítulo de su próxima serie, El bosque sagrado, que versa sobre 1o imaginario de los pueblos de España", con argumentos como "el mito de la virginidad gitana, las apariciones y ritos de san Juan, el arte de curar", etcétera.

El sonido directo es una de las claves del peculiar estilo de Garrido Palacios, según comenta él mismo.

Raíces ha sido su producción de mayor éxito entre la audiencia de TVE y una de las muestras más notables de los espacios de corte antropológico que ha habido en TVE o -según la terminologia del propio Manuel Garrido Palacios- de cine aplicado a la antropología.

Juan Ramón, de fondo se emite hoy por TVE-2 a las nueve de la noche.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_