_
_
_
_
CAMBIOS EN EL FÚTBOL ESPAÑOL

Baró: "La permuta constante es antirreglamentaria"

EL PAÍS, El presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Antonio Baró, que preside, a su vez, al Español, declaró que la innovación planteada, "de acuerdo con los reglamentos, es imposible". Insistió en que la posibilidad de un cambio constante de extranjeros es antirreglamentaria, pero reconoció que "admitirlo es una cuestión meramente federativa, ya que la única función de la Liga es cumplimentar las fichas de los jugadores".

"A mi juicio", indicó Baró a Efe, "la normativa vigente limita a dos el número de extranjeros y, por lo tanto, ha de seguir en vigor". El hecho de que se puedan sustituir alternativamente, remarcó, no quiere calificarlo "porque quizá fuera demasiado duro. O se modifica la normativa vigente o seguimos como estamos".

Más información
Los presidentes de los equipos desconocen la normativa

En conversación con este periódico, Baró aseguró que de la lectura del artículo 59 del nuevo reglamento no puede derivarse el cambio continuo de extranjeros. "El artículo", comentó, "empieza diciendo que 'los jugadores que se integren dentro del régimen de los cupos excepcionales...' Correcto, pero ese artículo no puede interpretarse si no recordamos qué jugadores entran en los cupos excepcionales y, para ello, debemos leer el apartado 1 del 52: 'Como excepción a lo que establece el artícu lo 51 [condiciones que deben reunir los jugadores profesionales], los clubes de Primera y Segunda podrán inscribir hasta dos jugadores no aptos para actuar en la selección nacional bien por ser extranjeros, bien por, aun siendo, españoles, haber intervenido en la de otro país; y, asimismo, hasta otros dos que, poseyendo la nacionalidad española y siendo seleccionables, no hayan residido en España por tiempo de diez años, con idéntica salvedad que la establecida en el artículo 48 [los extranjeros que no hayan residido en España durante diez años podrán jugar como aficionados]'".

Para el máximo responsable de la LFP, "hablar de una sustitución masiva significaría realmente un uso para clubes privilegiados porque creo que la mayoría de los clubes españoles no pueden tener cuatro, seis u ocho extranjeros para alinearlos reiteradamente". "Por esta razón", terminó Baró, "estimo que no podrá extenderse de forma generalizada la posibilidad de sustituir a jugadores extranjeros en cualquier momento del campeonato".

El secretario general de la federación, Agustín Domínguez, declaró en la emisora Onda Madrid: "No es nada nuevo. Esto nace de una confusión porque en el reglamento de 1979 se decía que sólo se podían cambiar extranjeros por lesión o enfermedad. Pero eso ya se derogó. Según el nuevo reglamento aprobado, es posible que 48 horas antes de un partido se efectúen cambios". Sobre que éstos fueran continuos dijo: "La normativa está así y permite realizarlos, aunque la junta de la federación podría estudiar el caso sobre la práctica por si se entendiera que es abusiva".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_