_
_
_
_

El Gobierno y la patronal, enfrentados por la prórroga de la vigencia de los contratos temporales

El anuncio de que el Gobierno no prorrogará el período de vigencia de los contratos temporales ha levantado una viva polémica entre la Administración, la patronal y los sindicatos. Manuel Chaves, ministro de Trabajo, rebajó a 43.000 los contratos que cumplen los tres años antes de 1988. El presidente de la patronal andaluza afirmó, por su parte, que de no ampliarse el plazo se empezará a producir el despido inmediato de estos trabajadores. Y fuentes de Trabajo avanzaban que en los dos últimos años 53.000 contratos eventuales se han transformado en fijos.

El presidente de la Confederación Empresarial de Andalucía (CEA), Manuel Otero, afirmó ayer que si el Gobierno mantiene su intención de no ampliar el plazo máximo que permite la ley para los contratos temporales, se producirá "el despido inmediato" de los afectados, cuyo número se calcula en unos 200.000, de los que unos 50.000 corresponden a Andalucía.El presidente de la patronal andaluza reaccionaba así a las declaraciones realizadas el martes por el ministro de Trabajo, Manuel Chaves, en el sentido de que el Gobierno no piensa prorrogar el período de vigencia de los contratos temporales establecidos al amparo del Acuerdo Económico y Social, por un plazo máximo de tres años.

Sobre la afirmación de Chaves de que si un contrato sigue vigente a los tres años lo lógico es que se convierta en indefinido, Otero respondió que "si el contrato temporal termina, se liquida y listo". El presidente de la patronal andaluza, que realizó estas declaraciones en la inauguración de los nuevos locales de la patronal gaditana, acusó al ministro de falta de solidaridad con las empresas.

La reacción oficial de la cúpula patronal, fue más mesurada y de aparente marcha atrás sobre anteriores declaraciones. Juan Jiménez Aguilar, secretario general de la CEOE, dijo que si se diera a elegir a los trabajadores se inclinarían por pedir la prórroga de los contratos". Jiménez Aguilar negó que la agrupación empresarial hubiera pedido formalmente al Ministerio de Trabajo la prórroga del límite de vigencia. Sí admitió, sin embargo, que había habido comentarios y planteamientos para que algunos contratos pudieran ampliarse otros seis meses más o un año.

El trabajador, interesado

Jiménez Aguilar dijo que deberían ser los sindicatos quienes pidieran la prórroga, "pues el más interesado en que continúe un contrato a punto de extinguirse es el trabajador".

Las declaraciones del dirigente empresarial no se corresponden exactamente con las que altos dirigentes empresariales, entre los que estaba el mismo Juan Jiménez Aguilar, realizaron a este periódico en el mes de mayo. En aquella ocasión uno de los temas tratados fue precisamente la prórroga de los contratos temporales. Y los citados dirigentes afirmaron que era necesario ampliar el período de vigencia y que esa preocupación y esa petición se había hecho llegar al Ministerio de Trabajo y a otras áreas del Gobierno. La información se publicó así el pasado 1 de junio sin que fuera desmentida.

Las discrepancias entre el ministro de Trabajo y la CEOE se amplían incluso al número de trabajadores afectados. Mientras la CEOE calcula que son unos 200.000, utilizando datos del Boletín de Estadísticas Laborales, Manuel Chaves dio ayer una cifra de 43.000 contratos temporales suscritos entre los meses de noviembre y diciembre de 1984, y que ahora finalizarían su vigencia de tres años. Pero se trata en el fondo de una discrepancia menor, ya que lo que la CEOE dice es que a partir de noviembre empezarán a vencer los contratos firmados hace tres años.

Datos de la propia Administración apuntan que durante los dos últimos años se han transformado en fijos algo más de 53.000 contratos temporales. La cifra no es tampoco para echar las campanas al vuelo, si se tiene en cuenta que en ese mismo período se han suscrito en torno a un millón y medio de contratos temporales.

Reunión con Felipe González

Medios sindicales subrayaban ayer que posiblemente la CEOE intentará utilizar los contratos temporales como elemento de presión en las negociaciones de un posible pacto social. Precisamente ayer se hacia público que el presidente del Gobierno, Felipe González recibirá a José María Cuevas, presidente de la CEOE, el próximo 2 de julio. El presidente ha mantenido ya sendos encuentros con los secretarios generales de UGT y CC OO de cara a un futuro acuerdo social.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_