_
_
_
_

González y Martens no relacionan el desarme nuclear con la reducción de las armas convencionales en Europa

Los jefes de Gobierno de España y Bélgica, Felipe González y Wilfried Martens, coincidieron ayer en señalar que un eventual acuerdo sobre desarme nuclear entre Moscú y Washington no debe ir condicionado a las negociaciones sobre reducción de armas convencionales en territorio europeo. En conferencia de prensa, al término de la visita a España del primer ministro belga, tanto Martens como González mostraron la posición "convergente" de sus Gobiernos sobre los temas de seguridad europea y expresaron su deseo de que se llegue a un acuerdo sobre la opción cero cero, que supondría la supresión de todos los misiles de corto y medio -alcance, así como sobre la solución cero, con la supresión- de los euromisiles.En opinión de Martens, un acuerdo sobre desarme nuclear acabaría influyendo en las futuras conversaciones sobre armas convencionales en el escenario europeo.

[Georges, Younger, ministro de Defensa &el Reino Unido, manifestó ayer en Londres que, en opinión del Gobierno a que pertenece, un eventual acuerdo entre las superpotencias sobre misiles de alcance intermedio y corto alcance en Europa "debería tener en cuenta" el desequilibrio existente- entre las fuerzas convencionales de los dos bloques].

Felipe González, por otro lado, afirmó que las condiciones expuestas en el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN no van a cambiar, aunque en los próximos meses se llegue a un acuerdo de desarme nuclear entre Washington y Moscú. Se trata, dijo González, de una decisión soberana del pueblo español y el Gobierno difícilmente puede hacer otra cosa que acatar esa decisión democrática.

González reiteró la disponibilidad" del Gobierno español para integrarse en la Unión Europea Occidental (UEO), una actitud que consideró "unánime" por parte de todos los grupos parlamentarios, como se demostró, dijo, en el último debate sobre paz y seguridad.

Ambos jefes de Gobierno -que calificaron de "intensas, fructíferas y amistosas", sus conversaciones de Madrid-, mostraron una importante -"aproximación" de ideas sobre los problemas existentes en la CE y sobre las reformas propuestas en el plan Delors.

Reforma de la CE

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este programa, básicamente, incluye una mayor contribución de recursos, la reforma de la política agraria común y la dedicación de más fondos a los países y regiones-menos desarrolladas antes de la entrada en vigor del Acta única Europea, de forma que la cohesión económica corrija los actuales desequilibrios entre los países ricos y menos ricos de la Comunidad Europea.

1 Las referencias de Martens sobre la necesidad de acometer . en profundidad" las reformas contónidas en el plan Delors, las hacía tanto en su calidad de primer ministro belga como de presidente en ejercicio de la CE, presidencia semestral que concluirá con el Consejo Europeo que se celebrará en Bruselas los próximos 29 y 30 de junio.

Para ese consejo, los belgas desearían que se plasmaran algunas de las propuesta de Delors. Pero el referéndum irlandés sobre el Acta única Europea, y las elecciones generales anuncidas en Italia y en Portugal, son obstáculos que no van a contribuir a que se acelere el proceso de "las verdaderas reformas estructurales" y "básicas" si se quiere alejar la imagen de que la CE sea un mero "mercado de cambio".

Para llegar a ese objetivo,

añadió el primer ministro belga,

es -necesaria una reforma de la

PAC (Política Agraria Común),

un mayor rigor presupuestario y

un aumento de los fondos es

tructurales, para dedicarlos a

proyec ' tos de investigación, nue

vas tecnologías y la corrección

dé desequilibrios regionales en

los que se basa la filosofia de la

cohesión, defendida por España

y otros países del sur europeo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_