_
_
_
_
AJEDREZ

Delicada situación de Sokolov en la final de candidatos

Leontxo García

El ajedrecista soviético Andrei Sokolov, de 23 años, atraviesa una delicada situación en la final de candidatos al Mundial que le enfrenta en Linares (Jaén) a su compatriota y ex campeón Anatoli Karpov, de 35. La sexta partida, aplazada el domingo tras 11 horas de juego agotador, parece estar ganada por Karpov, que, de momento, domina el marcador por 3-2. Sokolov se ha ganado al público con su juego agresivo y espectacular, pero esto no es suficiente para doblegar los recursos técnicos de Karpov.Ayer fue día de descanso, aprovechado por analistas e informadores especializados para estudiar la posición aplazada de la sexta partida, que se reanudará mañana. La opinión general es que Karpov terminará transformandó su ventaja en victoria. Para hoy está programada la séptima de las 14 previstas, pero es probable que uno de los jugadores utilice el primero de los dos descansos que puede pedir.

En buena lógica, ni Karpov ni Sokolov están en condiciones de rendir hoy al ciento por ciento, después del tremendo desgaste sufrido desde el sábado a las cinco de la tarde, cuando empezó la sexta partida, hasta el domingo a las 11 de la noche, cuando se produ o el segundo aplazamiento. Al evaluar su cansancio, no deben contarse solo las 11 horas que pasaron en el escenario entre las dos sesiones, sino también las 19 del intervalo entre el primer aplazamiento y la reanudación.

En vela

Después de pasar casi toda la noche en vela, Karpov continuó analizando la posición durante la mañana del domingo y pidió que le subieran la comida a la habitación. Al mediodía, Sokolov bajó al comedor con un aspecto deprimente. Tras consumir con desgana el primer plato, el joven soviético brincó en su silla y salió corriendo escaleras arriba. Debió de ser en ese momento cuando descubrió la maniobra que él creyó salvadora. Varios especialistas piensan que su idea era correcta, pero que se equivocó posteriormente en la jugada 73, pese a que invirtió 35 minutos en ella.A lo largo de su carrera, Karpov ha ganado muchas posiciones tan difíciles como la que se aplazó el sábado. Es su especialidad. En las primeras jugadas de la reanudación, el ex campeón mundial comenzó a tejer una tela de araña para aprisionar a las torres de Sokolov. Cuando la victoria de Karpov parecía inmediata, Sokolov se sacudió la presión con el sacrificio de un peón, que abrió líneas de contrajuego.

Pero, si los pronósticos se cumplen, todo fue inútil. Durante la última hora de la sesión del domingo, Karpov dio la impresión de es tar viviendo un momento decisivo. Sentado en el borde de la silla, con los antebrazos apoyados en la mesa y las piernas cruzadas hacia atrás, miraba intermitentemente al tablero y a los ojos de su rival. Parecía estar viendo al también soviético Gari Kasparov, el que le destronó, a través de los ojos de Sokolov.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_