_
_
_
_

Entran en servicio 18 nuevos microbuses

Dieciocho nuevos microbuses entraron ayer en servicio en la línea M-6 (plaza de Castilla-Delicias). La Empresa Municipal de Transportes (EMT) comienza así la renovación total de su flota de microbuses, que terminará en abril. Los 154 vehículos actuales, de la red, con 25 asientos cada uno, serán sustituidos por 129 unidades de 37 plazas. Una mejor accesibilidad, aire acondicionado y la posibilidad de instalar hilo musical son algunas de sus características.

El servicio de microbuses abarca once líneas y transporta anualmente alrededor de 27 millones de viajeros -un 6% del volumen total de los transportados por la EMT-. El precio del billete es de 60 pesetas.Ni el bono-bus ni el abono mensual son válidos para este medio de transporte, ya que "se trata de un servicio especial", señala José Luis Montemayor, director de la EMT. Según el alcalde, Juan Barranco, sólo falta solventar algunos problemas técnicos y de emisoras para que los microbuses cuenten con "un equipamiento musical que ofrezca música muy suave e información".

El coste de la nueva flota asciende a 1.567 millones de pesetas. La Empresa Municipal de Transportes emitió a finales del pasado año obligaciones por valor de 1.500 millones para cubrir esta financiación.

El nuevo modelo, Pegaso Madrid-5317, cuenta con sistemas de calefacción y aire acondicionado así como con piso antideslizante y antisonoro, suspensión neumática integral y un aspecto exterior muy distinto a los antiguos de color amarillo.

Los vehículos que ayer entraron en funcionamiento tienen además una capacidad para 37 personas sentadas y 13 de pie, aunque el número total de viajeros puede ampliarse hasta los 60. Asimismo los nuevos microbuses tienen una longitud de casi 10 metros -más largos que los antiguos pero sin alcanzar las Medidas de un autobús- y van pintados en colores amarillo, blanco y verde. Su período de vida está calculado en 12 años con un recorrido de 60.000 kilómetros anuales. Los antiguos son de 1975.

Acceso más fácil

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Montemayor señala, por otro lado, que "Ias personas con una movilidad inferior agradecerán la reducción en diez centímetros del desnivel total del acceso". Esta es una de las demandas que con más insistencia hacen los viajeros de edad.El alcalde, Juan Barranco, opina que éste es un paso más "para conseguir un transporte público más eficaz, cómodo y rápido, que anime a la gente a abandonar el vehículo particular".

Valentín Medel, concejal de Circulación y Transportes, aseguraba ayer que "los ciudadanos no se quejan de la calidad de los autobuses, sino de la falta de regularidad provocada por la congestión del tráfico en la ciudad". Y, añadía: "En el mundo si puede haber mejores autobuses que en Madrid. En España, no".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_