_
_
_
_

La oposición critica la paralizacion del Parlamento

Anabel Díez

Los grupos de la oposición consideran que la situación del Parlamento ha llegado a un momento "límite" por el número de iniciativas acumuladas, el escaso funcionamiento de las comisiones y la actitud generalizada en los socialistas de paralizar sus propuestas. Representantes socialistas replican que la oposición mantiene una acción política irresponsable e ineficaz. Los portavoces de la oposición deberían estar alrededor de un año sin firmar nuevas iniciativas legislativas para conseguir que las que actualmente esperan turno puedan ser debatidas en el Pleno del Congreso, según el cálculo de las propias minorías.

Más información
Herrero insiste en defender una lista única para el congreso de AP

Según el socialista Francisco Granados, vicepresidente segundo del Congreso, "el oportunismo político prima sobre cuestiones de fondo y sobre la verdadera necesidad de las iniciativas que presentan", por lo que, afiade, la oposición "atasca" el Parlamento, innecesariamente. Desde el pasado septiembre hasta el momento se han acumulado 23 proposiciones de ley e igual número de proposiciones no de ley, a la espera de ser incluidas en algún orden del día. La Junta de Portavoces, dominada por los socialistas, tiene la potestad de incluir para cada Pleno los temas a tratar. "Los socialistas no pueden tener la llave del orden del día, ya tienen, al ser mayoría, la posibilidad de rechazar con sus votos nuestras iniciativas, Al menos deberían permitir la posibilidad de defenderlas", señaló Modesto Fraile, portavoz del PDP. Minoría Catalana, Izquierda Unida, CDS y Coalición Popular coinciden en esta apreciación.La oposición recuerda con enfado su petición unánime,'a excepción de Alianza Popular, del mes de septiembre, de crear una comisión de investigación, "sobre las circunstancias en que se produce la desaparición de Santiago Corella, el Nani", así como sobre la presunta existencia de una red de funcionarios policiales que hubiesen podido cometer actos delictivos en, el ejercicio de sus funciones. Fraile, Agustín Rodríguez Sahagún (CDS), Enrique Curiel (Izquierda Unida) y Josep María Trias de Bes, de Minoría Catalana, no son menos críticos al referirse al escaso funcionamiento de las comisiones. "Algunas no se han reunido todavía", denunció Curiel.

'Cumbre' de la oposición

En los próximos días, los portavoces de la oposición mantendrán una reunion para analizar sistemáticamente cuál es la situación de la vida parlamentaria El portavoz del Grupo Popular, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, se mostró ayer partidario de esta reunión. "Todo lo que sea agilizar la vida parlamentaria contará con nuestra participación", dijo Herrero.El portavoz popular anunció que ante el rechazó socialista a todas sus propuestas legislativas su Grupo variará su estrategia de oposición y pondrá el énfasis en la actividad de control al Gobierno. Rodríguez Sahagún afirmó la necesidad de dinamizar la Cámara; Óscar Alzaga, presidente del PDP, mostró preocupación por el precario prestigio de la institución y el escaso control al que se puede someter al Gobierno; Enrique Curiel cree que se ha llegado a un momento límite. El portavoz del CDS aseguró ayer, dadas las susceptibilidades de otros portavoces, que en ningún momento ha tratado de convertirse en el líder de un frente de oposición.

Hay unanimidad en aportar como soluciones que el orden del día dependa de la oposición y no de la mayoría así como que la creación de comisiones de investigación sea autorizada por un porcentaje razonable de diputados y no por los socialistas. Josep María Trias de Bes, de Minoría Catalana, parte de la premisa según la cual el PSOE, "tiene una actitud de desprecio absoluta hacia el Parlamento".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Respetar a todos"

"La oposición es la que es y si hay 20 grupos pues el Gobierno tiene.la obligación de respetar a todos". Este portavoz se queja de que sólo haya tres días, de pleno y,que, así, cuando se ve una proposición de ley han pasadcí meses y ha perdido su actualidad.Todas estas acusaciones son rechazadas por el PSOE y se producen en ausencia del presidente del Congreso, Félix Pons, y del portavoz socialista en el Congreso, Eduardo Martín Toval, que están en viaje oficial por diversos países de Latinoamérica. El socialista Francisco Granados opina que la oposición actúa de una forma oportunista. "La oposición rivaliza entre sí por problemas de protagonismo y mantiene crjterios de oportunismo,por encima de los problemas de fondo". Según Granados, el Parlamento está "atascado" de peticiones irrelevantes.

"Eso ya lo ha pensado el Gobierno"

Los gobiernos democráticos habidos en España durante los últimos 10 años han acufiado unas expresiones que utilizan inexorablemente para no tomar en consideración las propuestas legislativas de la oposición. En el caso socialista, cuando algún grupo presenta una proposición de ley la respuesta a cargo de cualquier ponente del PSOE es la siguiente: "El Gobierno ya está estudiando ese tema y además mucho más seriamente y con más fundamento que su propuesta, que incurre en numerosos defectos y carece de rigor".Con UCD, el latiguillo utilizado para rechazar propuestas del PSOE o del PCE era más breve: "Eso ya está previsto en los Pactos de la Moncloa y el Gobierno tiene intención de presentar esa ley".

Mientras que la oposición en bloque mantiene que el PSOE les desprecia, los socialistas insisten en que la culpa es de ellos al no tener la menor idea de cómo se hace oposición. Lo cierto es que entre las riluchas propuestas que esperan turno las hay de importancia, como las nueve del Grupo Popular sobre cambios en la legislación antíterrorista; modificación de la ley de Arrendamientos Rústicos, de Izquierda Unida, y bases de la televisión privada, del PDP.

El socialista Francisco Granados, vicepresidente del Congreso, rechaza esa impresión de caos que denuncia la oposición, y toma como ejerriplo los documentos que han entrado esta semana en la Cámara. A su juicio, de las más de 60 iniciativas sólo se salva una proposición de ley de Izquierda Unida sobre regulación de comercio. Granados sonríe cuando lee una propuesta del CDS: "Comparecencia urgente del subsecretario de Agricultura para que informe de las causas y de los responsables de la introducción en España de la plaga denominada Tristeza Severa".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_