_
_
_
_

Protestas por la cesión de terreno municipal al Atlético

Ocho asociaciones de vecinos del sur de Madrid, a las que se están sumando otros colectivos ciudadanos y grupos juveniles, han reaccionado airadamenteante el convenio suscrito por el Ayuntamiento y el club de fútbol Atlético de Madrid, al que el primero ha cedido 61.000 metros cuadrados de terrenos que estaban calificados de uso público y destinados a un polideportivo municipal. Los terrenos fueron cedidos a cambio de la entrega de un solar junto al estadio Vicente Calderón para convertirlo en zona verde y aparcamiento.

Las asociaciones vecinales esperan la decisión de una próxima asamblea para presentar una impugnación formal al convenio, suscrito el 17 de octubre. El acuerdo establece la permuta de un solar, propiedad del club rojiblanco, situado a la izquierda del estadio -de 21.000 metros cuadrados de extensión- por otro solar de propiedad municipal, de 61.000 metros cuadrados, situado a las espaldas del cementerio de San Isidro, entre las calles de Gallur y La Alhambra. El convenio fija que los terrenos municipales se ceden al club exclusivamente para usos deportivos, y volverán a propiedad municipal transcurridos 50 años, a no ser que ambas partes negocien una prórroga.La noticia ha caído como una bomba entre los barrios del sur de Madrid, que consideran que el Ayuntamiento pretende realizar una operación de imagen a costa de las necesidades de los vecinos.

El sábado se entregó en el registro del Ayuntamiento un escrito de protesta firmado por las asociaciones de vecinos de Aluche, Caño Roto, las dos del barrio de Los Cármenes, Lucero, Tercio-Terol, Carabanchel Bajo y Campamento. Numerosas asociaciones de padres de alumnos, grupos juveniles y entidades ciudadanas en general se han sumado a la protesta, y se ha convocado una asamblea para el 8 de enero y una concentración en los terrenos en cuestión para el 21 de enero.

La parcela donde se quiere construir la ciudad deportiva del Atlético de Madrid -tres campos de fútbol y un pabellón cubierto- mide 61.000 metros cuadrados y forma parte de una más amplia, de 82.000 metros cuadrados, que se utilizó durante años como cementerio de coches y que motivó protestas reiteradas por parte de los vecinos.

Polideportivo municipal

En 1980, el Ayuntamiento procedió a la retirada de chatarras y limpieza del solar. El destino de ese suelo para polideportivo municipal figura en el Plan General de Madrid. En el programa de actuación del plan se reseñan las cantidades de 167 millones y otros 82 millones posteriores para financiar la construcción."No es de extrañar que nos sintamos engañados", declaró Julián Rebollo, ex concejal del PCE y portavoz del grupo de asociaciones. "Tenemos dudas acerca de la legalidad de la permuta, porque en los documentos del plan se dice claramente que los terrenos públicos deben destinarse a fines públicos, salvo causas muy justificadas, que aquí no aparecen por ningún lado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las características de la permuta resaltan, según Rebollo, las incongruencias del convenio: "El Ayuntamiento recibe un solar de 21.000 metros cuadrados en el que se va a hacer zona verde y aparcamientos, lo que beneficia también al Atlético. A cambio, le cede un terreno tres veces mayor y, para que los vecinos no protesten, se anuncia la construcción de instalaciones sobre un terreno cuatro veces menor del previsto".

En el escrito entregado el sábado en el Ayuntamiento se califica la permuta como "delito social", y se recuerda que en la zona existen 6.000 niños sin escolarizar y muchos miles de jóvenes que no cuentan con instalaciones deportivas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_