_
_
_
_

Delors califica de "excelente" el año de España en la Comunidad

Jacques Delors, presidente de la Comisión Europea, calificó ayer de "excelente" el balance de un año de participación de España en la Comunidad Europea (CE) y aseguró que tanto los miembros del Gobierno español como el propio presidente Felipe González "no se han comportado como novatos, sino como si perteneciesen a ella desde hace 20 años". "Se encuentran como en su propia casa", prosiguió, antes de afirmar que los responsables españoles tenían el mismo espíritu comunitario que los demás con el aditívo suplementario del "dinamismo y de la esperanza".En un encuentro celebrado con un grupo de periodistas españoles con motivo del primer aniversario del ingreso de España en la CE, Delors recordó, que "González hizo muchas aportaciones en los Consejos Europeos" de jefes de Estado o de Gobierno, mientras los dos comisarios españoles, Manuel Marín y Abel Matutes, "se integraron inmediatemente" en el equípo que él dirige, al que "enriquecen política y técnicamente".

El presidente del Ejecutivo europeo, cuyo mandato fue prorrogado por dos años a principios de diciembre, fue más cauto a la hora de hacer un balance económico del primer año de la adhesión por considerar que era un período corto, aunque resaltó que "la economía española había demostrado un dinamismo que permitía augurar un buen futuro". "La economía digiere la integración con algunas dificultades, pero que estaban previstas".

Tiempo para adaptarse

Preguntado sobre si España sería contribuyente neto a las arcas de la CE en 1986, Delors, de nacionalidad francesa, contestó que si sus interlocutores del Gobierno español le formulasen "la misma pregunta no les hubiese elogiado tanto porque el saldo presupuestario neto de un país no representa lo que aporta o recibe ese Estado de la Comunidad". "Es necesario un cierto tiempo", admitió el presidente, "para que la Administración española saque todo el provecho posible de algunos instrumentos comunitarios como los fondos social y regional, cuya utilización no es de una gran sencillez y que debemos simplificar".

A propósito de las recientes visitas que ha recibido de los presidentes de comunidades autónomas, Delors se declaró "muy satisfecho de poder recibirles" cuando "dispone de un hueco en su apretada agenda, con tanta mayor razón que mi mujer es vasca". "Nunca se expresan aquí en términos críticos con vistas. al poder central ni intentan trasladar a Bruselas problemas que tienen pendientes con, el Gobierno español". "Transmiten ciertas preocupaciones y nos informan de las bazas y potencialidades de sus regiones".

Delors reconoció también que el ingreso de dos nuevos miembros meridionales "había incrementado las tensiones en el seno de los doce". "Hemos pasado", recalcó, "de una Comunidad a otra menos homogénea pero más apasionante que refleja mucho más lo que es Europa".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_