_
_
_
_

La Administración trata de reducir su coste de financiación de las viviendas protegidas

La Administración, a través del Ministerio de Economía y Hacienda y del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU), mantiene reuniones con las instituciones financieras que proporcionan recursos para el cumplimiento del plan cuatrienal de viviendas de protección oficial para reducir el tipo de interés que reciben bancos y cajas por estos préstamos. El objetivo es reducir la subvención de intereses que practica la Administración sin modificar el interés que realmente pagan los adquirentes de estas viviendas.El Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, con cargo a los presupuestos del departamento, subvenciona una parte de los tipos de interés de los créditos que bancos y cajas, preferentemente estas últimas, vienen concediendo para la construcción de nuevas viviendas de protección oficial o para las líneas de rehabilitación. Anualmente la Administración establece el objetivo de iniciación de nuevas viviendas protegidas o rehabilitadas y llega a acuerdos con las cajas de ahorro, las rurales, la banca privada y el Banco Hipotecario para que todas estas entidades proporcionen aproximadamente el 70% de los recursos necesarios para dichas obras.

Los conciertos que se forman con bancos y cajas se refieren al volumen total de financiación, y se establecen las condiciones generales de los préstamos, que en los últimos ejercicios se refieren al plazo de amortización, 13 años en media, y a los tipos de interés, que empezaron siendo, antes de subvenciones, del 14% anual y que en 1986 se redujeron al 13,5%. Para 1987, último año del actual plan cuatrienal de vivienda, está previsto que el volumen de financiación sea de algo más de 400.000 millones de pesetas, a repartir entre nueva construcción y líneas de rehabilitación.

La baja de tipos de interés que ha tenido lugar en 1986 y las expectativas a la baja de la tasa de inflación para 1987 y los años siguientes hacen que el tipo de interés de referencia de los conciertos entre la Administración y las entidades financieras actualmente vigente corra el peligro de ser demasiado elevado. Las distancias entre los tipos aplicados en operaciones hipotecarlas libres (para viviendas no protegidas) y las sujetas al plan cuatrienal serían prácticamente inexistentes si no se modificara a la baja el de referencia.

A esta menor diferencia hay que añadir el hecho de que estos préstamos pueden incluirse dentro de los coeficientes obligatorios de inversión, lo que eleva de manera importante la rentabilidad de estos fondos para bancos y cajas de ahorro. Por estos motivos, representantes del Ministerio de Economía y del de Obras Públicas han mantenido reuniones con las cajas de ahorro para reducir los tipos de referencia, sin modificar en ningún sentido los intereses que realmente tienen que pagar los usuarios de estos créditos. El objetivo de la Administración es bajar del 13,5% actual al 12% para 1987, lo que supondrá un ahorro en los próximos años en el volumen de subvenciones que presupuestariamente tiene que hacer el MOPU. Si el nuevo concierto se cerrara al 12% de interés, y teniendo en cuenta que los titulares últimos de las viviendas seguirán pagando unos tipos reales del 6%, 8% y 11% en función del salario que perciban, la Administración se ahorraría algo más de 6.000 millones de pesetas anuales por la reducción del tipo de referencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_