_
_
_
_

La exhibición de Vallecas provoca la condena unánime al boxeo infantil

La exhibición que se realizó el pasado domingo por la mañana en el distrito madrileño de Vallecas ha provocado la condena del boxeo infantil por parte de la Junta Municipal de Distrito y de la Comunidad de Madrid. Incluso el concejal que firmó la autorización de los combates, Francisco Garrido, se ha mostrado contrario a que los niños practiquen este deporte. "Desconocía por completo que eran chavales los que iban a boxear. De lo contrario no habría permitido nunca esa exhibición en la calle", manifestó ayer el concejal, al tener conocimiento de la identidad de los púgiles.

Francisco Garrido, concejal de la Junta Municipal de Vallecas, dice que firmó la autorización a requerimiento de la Asociación de Boxeo que hay en el distrito: "Vinieron a verme los que llevan el boxeo en el gimnasio del Rayo Vallecano. Que si estaban desasistidos, que si no tienen posibilidades de promoción, que si hay un chaval que va a ser campeón de España...; en resumen, que les diera permiso para hacer una exhibición en la calle. A mí no me gusta el boxeo; es más, estoy contra su práctica. Pero por mis apetencias no me voy a mostrar contrario a apoyar una actividad que se da en el barrio. Y les di la autorización".La exhibición se celebró en la plaza de Peñarrubia, donde se instaló un cuadrilátero reglamentario. Durante dos horas, el público pudo presenciar gratuitamente los combates, ya que no se cobró entrada ni se cerró el recinto. En total, hubo siete peleas entre púgiles de las escuelas de Madrid y Almería, cuyas edades oscilaban entre los 12 y los 15 años, y uno entre niños de nueve años.

El concejal responsable de haberse celebrado la exhibición manifestó ayer, al enterarse de la edad de los que pelearon: "De haber sabido que iban a ser chavales, no habría dado la autorización. Ello no me exime de la responsabilidad que pueda tener en el asunto. Sólo puedo reconocer que me han metido un gol y que habrá que pedir detalles en lo sucesivo".

Defensa personal

La Federación Española de Boxeo estaba al corriente de lo que llama demostración. Rubén Martínez, su secretario general, explicó ayer: "En estas demostraciones está prohibido golpear. Se realizan dentro de una campaña de promoción que hemos lanzado para cambiar la imagen del boxeo. Este deporte también sirve como defensa personal. Y es a este aspecto hacia el que encaminamos a la juventud. Luego, los chicos, si quieren, pueden practicar el boxeo de competición, ya con otra licencia, deporte olímpico y que poco tiene que ver con el profesional".Rubén Martínez señala: "Se eligió Vallecas para realizar la demostración porque es un foco importante en la práctica del boxeo. Hemos de admitir que los púgiles no salen de la Universidad, pero nunca se habla de la labor educativa del boxeo, ya que los chavales que lo practican no hablan de drogas ni de delincuencia. Por supuesto que los padres están al corriente de la actividad que hacen sus hijos en nuestras escuelas".

La Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid no intervino en la organización de los combates, pero no está dispuesta a permitir, aunque no sea de su competencia directa, la exhibición de futuras peleas en las que intervengan niños. Fernando Andrés, director de Deportes, manifestó al conocer los hechos: "La próxima ley de Cultura Física y Deportes de la Comunidad de Madrid va a regular aquellas actividades que vayan contra la integridad física de los deportistas. Estaremos en condiciones de intervenir para prohibir una práctica que puede resultar grave a tempranas edades. Ahora mismo no disponemos de ninguna reglamentación que prohíba a los jóvenes hacer boxeo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_